BEIJING, 19 de octubre.— Cuba y China avanzan en la elaboración
de una agenda económica a mediano plazo, informó hoy el viceministro
primero de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Orlando
Hernández Guillén, quien participó en la recién celebrada VI Reunión
de Negocios China-América Latina.
En declaraciones a PL, el titular cubano expresó que la agenda en
preparación por ambos países tiene como base el acuerdo suscrito
durante la visita a La Habana del vicepresidente chino, Xi Jinping,
en junio del 2011, ratificado ese mismo año y este 2012 por la
Comisión Intergubernamental Cuba-China.
El funcionario destacó que esa agenda a mediano plazo servirá de
orientación para las entidades, las empresas y los organismos que
intervienen en las relaciones entre los dos países.
A la reunión en Hangzhou, capital de la provincia oriental de
Zhejiang, asistieron importantes autoridades y representantes de
gobiernos latinoamericanos, quienes debatieron sobre las trabas que
existen y los avances alcanzados en las relaciones
China-Latinoamérica, y lo que habría que hacer para que esos
vínculos sean más sólidos.
En el contexto del evento, Hernández Guillén se reunió con
autoridades chinas y de la región latinoamericana, entre ellos
Abulaiti Abudurexiti, vicepresidente de la Conferencia Consultiva
Política del Pueblo Chino; Wan Jifei, presidente del Consejo para la
Promoción del Comercio Internacional, y Alicia Bárcena, secretaria
ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Este viernes, la delegación cubana sostuvo un animado diálogo en
la embajada de Cuba en Beijing con representantes de alto nivel del
Ministerio de Comercio de China, la Agencia China de Promoción de
Inversiones y los bancos de Desarrollo y Eximbank, según fuentes
diplomáticas.
A la cita asistieron, además, representantes del sector
empresarial del níquel, transporte, petróleo, energía, industria
básica, biotecnología, entre otros.