SANTIAGO
DE CHILE.— Más de ocho millones de personas con edades entre 15 y 24
años no llegan a concluir sus estudios primarios en América Latina y
el Caribe, según un estudio difundido por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Señala la investigación que por lo tanto, uno de cada 12 jóvenes
latinoamericanos y caribeños necesita que se les ofrezcan vías
alternativas a fin de poder adquirir las competencias necesarias
para encontrar un empleo y acceder así a una vida próspera.
El décimo Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el
Mundo, presentado en la sede de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, dictamina que en la región casi 2,7 millones de
niños están excluidos de la enseñanza primaria y 1,7 millones de
adolescentes sin escolarizar en la enseñanza secundaria.
"A esto viene a añadirse la crisis de la calidad del aprendizaje
en todo el mundo: actualmente hay 250 millones de niños en edad de
cursar primaria, escolarizados o sin escolarizar, que no saben leer
o escribir", precisa el estudio.
El informe, titulado Los jóvenes y las competencias - Trabajar
con la educación, señala que en América Latina el 25 por ciento de
la población de las zonas urbanas vive en asentamientos miserables y
la proporción de jóvenes en esa población es mayor que nunca y sigue
aumentando.
"La inversión permanente en los jóvenes y adultos es vital para
seguir cumpliendo con las metas de Educación para Todos. Las cifras
siguen demostrando que la educación proporciona las competencias y
las aptitudes necesarias para mejorar la salud, los medios de vida,
fomentar las prácticas medioambientales seguras y tener una vida
digna", destaca el estudio.