La
localidad escogida está ubicada en el callejón interandino que
desemboca en la región del Pacífico, a mil 200 metros sobre el nivel
del mar, y sus habitantes se dedican básicamente al cultivo del café
y la explotación aurífera.
El alcalde de Zaruma, Danilo Mora, celebró esta decisión que
reconoce los valores de esta ciudad provinciana de arquitectura
colonial, poblada por unos 27 mil habitantes, entre quienes unos 10
mil se dedican a la minería.
Esta es una de las ciudades del país incluidas en el programa
gubernamental SOS Patrimonio para recuperar sus valores culturales,
arquitectónicos y culturales con una inversión de 6,6 millones de
dólares.
De ser aceptada por la UNESCO esta propuesta, Ecuador sumaría
otro sitio con esta condición, entre los cuales están Quito, la
primera urbe en el mundo en ganar esa distinción, en 1978, y Cuenca,
capital de la provincia de Azuay, en 1999.
El diario El Telégrafo recuerda que, además, las Islas Galápagos
y el Parque Nacional Sangay, dos áreas del país ricas en
biodiversidad, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad
en 1978 y 1983, respectivamente.