SANTIAGO DE CHILE, 15 de octubre.— Miles de personas reclamaron hoy
al Gobierno chileno el respeto a los derechos de la comunidad
mapuche y la liberación de los cuatro comuneros que cumplieron 50
días en huelga de hambre.
La manifestación partió de la céntrica Plaza Italia para concluir
con un acto político cultural en el Parque Forestal, el cual tuvo
que ser suspendido por los organizadores poco después del comienzo a
causa de las acciones de la policía de Carabineros con carros
lanza-agua y gases lacrimógenos.
La vocera de la organización Meli Wixan Mapu, Viviana Cheoquepan,
denunció que el territorio ancestral de los mapuches se encuentra
sitiado, militarizado por fuerzas de ocupación policíacas, que
resguardan los intereses de los colonos extranjeros y empresas
transnacionales.
Estos últimos, señaló, lucran día a día con los recursos
naturales de la Madre Tierra, la que resiste a diario los embates de
sus, maquinarias contaminantes.
Nuestras comunidades conviven con esta cruda realidad y, sin
embargo, con mucha dignidad, combaten a la represión enfrentando,
incluso, absurdos montajes político-judiciales y la difamación que
hace la prensa oficial de las justas reivindicaciones que como
Mapuche ejercen cotidianamente.
La líder indígena expresó la solidaridad de los asistentes a la
marcha con los cuatro presos mapuches en huelga de hambre en la
cárcel de Angol, en estos momentos hospitalizados en la ciudad de
Concepción, según denunciaron, en contra de su voluntad.