Bolivia legisla saberes de pueblos originarios

LA PAZ, 15 de octubre.— En pos de buscar la armonía y el equilibrio con la naturaleza, el presidente boliviano, Evo Morales, promulgó este lunes la ley de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien, y destacó la importancia de cuidar la naturaleza (Pachamama) para la preservación de la vida en su generalidad.

La nueva normativa reconoce y recupera los saberes tradicionales de los indígenas.

Según PL, esta nueva normativa significa un esfuerzo importante por garantizar la continuidad de los sistemas de vida de la Madre Tierra, al tiempo que reconoce y recupera los saberes tradicionales de los indígenas, que durante tanto tiempo fueran desestimados por Occidente en la comprensión del mundo.

El líder de los cocaleros de Cochabamba, explicó que los bolivianos deben pensar en trabajar para vivir bien, no para hacerse ricos sino para tener lo que necesitan.

Morales puntualizó que la discusión fundamental es acerca de cómo conservar la Madre Tierra, tanto interna como externamente.

Al respecto, Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano, declaró que la nueva legislación introduce los conceptos ancestrales de proteger y preservar la naturaleza como ser vivo, del cual forman parte y dependen los humanos y los animales.

García Linera agregó que esta ley, que nació de las organizaciones sociales, recoge el modo de pensar y vivir de las naciones originarias y lo convierte en ley para todos los bolivianos.

De igual forma, el también presidente de la Asamblea Legislativa, criticó el llamado capitalismo verde como una nueva forma de colonialismo que busca producir riquezas con los recursos, bosques y tierras de los indígenas, e instó a las comunidades a efectuar un uso racional de sus recursos, sin destruir el ambiente ni derrochar.

Producción con preservación y planificación íntegra y participativa, esos son los aspectos esenciales de la ley, aseveró García Linera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir