Como es lógico, alta expectación han despertado los duelos y la
posibilidad de palpar el estado actual de los jugadores, quienes ya
acumulan casi un mes de entrenamientos sobre el diamante del Coloso
del Cerro, donde ahora efectuarán un importante modelaje
competitivo, en el que —válido aclarar—, el hecho de ganar o perder
no tiene demasiada trascendencia en el orden colectivo.
Da lo mismo si en el final del noveno festejan los Rojos o los
Azules, siempre y cuando, desde el punto de vista individual, cada
pelotero cumpla con las tareas asignadas por el alto mando,
enfrascado en probar variantes y habilidades técnico-tácticas y
acumular la mayor cantidad de elementos posibles para realizar una
selección justa, acorde con las necesidades y aspiraciones del
plantel.
Dicha tendencia es imprescindible que perdure hasta los días de
la gira asiática, cuando no debe ser una prioridad mantener
inmaculado el casillero de las derrotas y sí estudiar potenciales
contrarios rumbo al Tercer Clásico Mundial, sobre todo por su manera
peculiar de concebir el béisbol.
Por lo pronto, en el Latino nos esperan compromisos de
laboratorio, en los cuales cada uno debe cumplir con ejercicios
específicos en situaciones concretas e imprevistas, que permitirán
evaluar otros elementos significativos como la creatividad y
concentración del jugador.
Habrá toque de bola, robo de bases, corrido y bateo, y de forma
general, podremos explorar la variedad, profundidad y complejidad de
la filosofía que, previsiblemente, utilizarán nuestros estrategas en
el más importante compromiso beisbolero a nivel global. Además,
descubriremos la precisión y potencia de los lanzadores, así como la
planificación existente en cuanto a abridores, estabilizadores y
cerradores, táctica fundamental de cara al Clásico debido a los
conocidos límites de envíos.
Lo cierto es que todos caerán bajo la lupa, ahora no solo de los
entrenadores, pues el "respetable" entrará en escena con su rol
tradicional: exigir a los peloteros y auparlos en pos de que eleven
su rendimiento. La mesa está servida, esperemos que en el diamante
salga a relucir el brillo de cada hombre.
Programa de juegos de la preselección en el Latino: martes
16, miércoles 17, viernes 19, lunes 22 y miércoles 24 desde las 8:00
p.m., y domingo 21 a las 2:00 p.m., siempre con transmisión de la
radio y la televisión nacionales.
En otro orden, este lunes trascendió el acuerdo entre las
federaciones internacionales de Béisbol (IBAF) y Softbol (ISF) de
firmar un Memorándum de Entendimiento, el cual posibilitará la
fusión de ambas entidades en pos de ganar enteros para la inclusión
de las disciplinas en el calendario olímpico del 2020.
Según informó la agencia española EFE, el proceso lo supervisará
una comisión conjunta de los organismos, que deben ratificar sus
respectivos congresos, el de la IBAF por correo postal en las
próximas semanas y el de la ISF en una reunión convocada para el 30
de octubre, en Houston.
Al respecto, los mandatarios de ambas federaciones, el italiano
Riccardo Fraccari (IBAF) y el estadounidense Don Porter (ISF)
coincidieron en que el Memorándum pone las bases para avanzar en la
aprobación, por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), de un
nuevo organismo resultante de la fusión.
La Comisión del Programa del COI, encargada de proponer la
entrada o salida de deportes a los Juegos Olímpicos, recibirá en
diciembre a las federaciones que han pedido la admisión en el 2020
para escuchar sus propuestas, entre las que se encuentran las de
Kárate, Escalada, Patinaje, Squash, Wakeboard y la de Wushu.