Las
violaciones de la Carta de la ONU, la legalidad internacional y la
libertad comercial que comete Estados Unidos por su bloqueo contra
Cuba fueron expuestas hoy en el Cairo por el embajador cubano en
Egipto, Otto Vaillant.
El diplomático reseñó en rueda de prensa las pérdidas económicas
para su país por esas sanciones, vigentes hace más de medio siglo y
que calculadas al valor actual del dólar suman un billón 660 mil
millones de dólares.
Abundó en ese sentido que la actual administración estadounidense
no ha modificado un ápice esa política agresiva, que data de
principios de la década de los años 60 del pasado siglo y reseñó las
multas multimillonarias aplicadas por Washington a organismos
bancarios, de seguros y financieros por hacer negocios con la Mayor
de las Antillas.
El jefe de la delegación cubana se apoyó en una presentación en
formato digital para ilustrar ante periodistas de varias
publicaciones egipcias el hostigamiento de que son objeto los
ciudadanos y entidades que se deciden a establecer negocios con
Cuba. Son acciones extraterritoriales que violan la soberanía de
terceros estados las cuales solo pueden ser vencidas por el espíritu
de resistencia de los cubanos frente a la única potencia hegemónica,
dijo Vaillant en respuesta a una pregunta.
Añadió que las restricciones incluyen las medicinas y equipos
médicos básicos para la atención a pacientes de dolencias graves,
entre ellos niños con algunos tipos de cáncer, además de los
sectores de la cultura, el deporte y la violación de marcas
registradas, como el caso de la marca de ron Havana Club.
Es fácil comprender los efectos de esas pérdidas para mi país,
pequeño, carente de fuentes de energía propias y que, además, no
duda en compartir lo poco que tiene con otros Estados del mundo
desarrollado, sentenció.
Al respecto subrayó que Cuba tiene miles de cooperantes de la
salud y otras especialidades en todo el planeta, muchos de ellos en
zonas remotas y en condiciones difíciles.
Esto explica que 186 países miembros de la ONU hayan votado el
año pasado a favor de la Resolución Necesidad de finalizar el
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por
Estados unidos, que, anunció, será presentada de nuevo el 13 de
noviembre ante la Asamblea General del organismo mundial.