Continúan en la ONU condenas a bloqueo de EE.UU. contra Cuba

NACIONES UNIDAS, 28 de septiembre.— La cuarta jornada de debates de la Asamblea General de Naciones Unidas registró hoy una nueva serie de condenas del más alto nivel contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En ese sentido, el canciller de Nicaragua, Samuel Santos, dijo que su Gobierno considera el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba como "una flagrante violación al derecho internacional y las normas más elementales de convivencia pacífica", al intervenir en la cita anual de la ONU, según AFP.

Santos denunció además "la inclusión infundada, arbitraria y unilateral" de la Isla en la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo internacional" elaborada por Washington.

Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, afirmó que Cuba no respalda ni alberga a terroristas de ningún tipo y demandó el fin de las referencias al respecto existentes en algunos centros de poder.

Gonsalves destacó que las autoridades cubanas cooperan en la lucha contra el terrorismo, y calificó de útil y constructivo el papel de Cuba en la realización de conversaciones de paz entre gobiernos y grupos armados en América Latina.

Todo eso es irrefutable y, señalar a Cuba como un Estado que apoya el terrorismo, en cualquier contexto, es degradar nuestra lucha global y común contra ese insidioso flagelo, enfatizó.

El gobernante recordó un discurso del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la ONU en 1960, cuando declaró que la histeria es capaz de elaborar las más increíbles y absurdas alegaciones y apuntó que esas imputaciones contra Cuba, así como la ridiculez que sustenta el bloqueo son cosas que deben ser erradicadas.

Entretanto, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, abogó por el cese definitivo del bloqueo contra Cuba y subrayó que esta práctica que sufre la Isla viene desde la Guerra Fría.

Por su parte, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, dijo que en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore ocupa su país, es necesario poner fin a dicha política, cita EFE.

La víspera, el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo Orbegoso, indicó que el bloqueo es injusto, ilegítimo e ilegal, y recordó que se mantiene a pesar de las innumerables condenas de la propia Asamblea General, reporta PL.

Antes, el primer ministro de Islas Salomón, Gordon Darcy Lilo, reiteró su respaldo al clamor internacional por el levantamiento del asedio norteamericano contra Cuba y agradeció la colaboración del país antillano en la formación de médicos de esa ínsula del Pacífico. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir