El Infierno de San Juan

Aliet Arzola Lima

No existe la menor duda de que en San Juan las poderosas novenas de República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico en marzo, dejarán hirviendo la grama del estadio boricua Hiram Bithorn, cuando el cuarteto dirima una de las llaves del Tercer Clásico Mundial de Béisbol.

Foto: APEl experimentado mentor boricua, Edwin Rodríguez, reconoció el poderío de sus rivales en el Clásico.

Luego de anunciarse los pareos de la primera ronda del magno evento, Edwin Rodríguez, manager de la escuadra caribeña, reconoció que su plantilla enfrentará un enorme desafío ante dos potencias del universo de las bolas y los strikes, aunque aseguró que es un proceso necesario para probar la calidad de sus pupilos.

"Es un grupo incómodo. Si queremos ganar debemos vencer a esa gente. Son equipos respetables, pero hay que jugar. Ya en la segunda ronda, si pasamos, tendremos mayores opciones de llegar hasta la semifinal", enfatizó Rodríguez a medios puertorriqueños.

Pese a que los boricuas tienen la ventaja del factor campo y en sus filas se reunirán varias luminarias de las Grandes Ligas, la mayoría de los especialistas coincide en inclinar la balanza a favor de la vinotinto y los quisqueyanos, distinguidos por su poder ofensivo y la fortaleza en el pitcheo.

Sin embargo, la cautela prima ante el soberano reto, más en Dominicana, donde la prensa muestra su preocupación por los jugadores convocados y el nivel de compromiso de ellos, sobre todo de los que no se encuentren en óptima forma deportiva y aún así acepten ser incluidos en la nómina.

En ese sentido, perturba el precedente de las grises actuaciones de figuras legendarias como David Ortiz, Adrián Beltré, Albert Pujols, José Reyes y Alfonso Soriano, quienes rindieron muy por debajo de las expectativas en las dos ediciones anteriores.

A este detalle debemos sumar que todavía no han definido el mentor, aunque durante los últimos días trascendió que Moisés Alou, gerente general del equipo, visitó las instalaciones de los Yankees de Nueva York, en pos de obtener la autorización para que Tony Peña, coach de banca de ese equipo, funja como director dominicano en marzo.

Radicalmente distinto pinta el panorama en Venezuela, donde han aceptado sin demasiada inquietud su inclusión en el grupo de la muerte. Carlos Miguel Oropeza, al frente del Comité Organizador del torneo y gerente de los Cardenales de Lara en la Liga Invernal morocha, aseveró que solo deben prepararse sin menospreciar a los rivales.

"No podemos lamentarnos y pensar en qué hubiese pasado de tocarnos un equipo europeo. Tenemos un compromiso y es llegar a la final, para eso tenemos que vencer a naciones con un nivel similar al de nosotros", declaró el directivo.

Por su parte, varios jugadores han manifestado la voluntad de enfundarse en la casaca venezolana, aunque los federativos del deporte en ese país aseguraron que solo se han establecido contactos informales con los peloteros, algunos muy entusiastas por la posibilidad de contribuir.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir