CARACAS,
21 de septiembre. — El libro Cuentos del arañero, que reúne
historias relatadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, fue
presentado hoy en el capitalino teatro Teresa Carreño.
La obra, compilada por los periodistas cubanos Orlando Oramas y
Jorge Legañoa, constituye una muestra de las narraciones del
mandatario en torno a la familia, los próceres, las fuerzas armadas,
entre otros tópicos, en los programas dominicales Aló Presidente.
Durante el lanzamiento del volumen en la sala José Félix Ribas,
Oramas destacó que Chávez resulta un historiador que se aparta de
los moldes de la academia, un fabulador en cuyos discursos se mezcla
el lenguaje del estadista con vocablos del argot popular.
Por su parte, Legañoa dijo a PL que lo más importante de ese
texto reside en encontrar a un Chávez que antes estaba disperso en
cientos de horas de intervenciones, un Chávez sencillo, coloquial,
ameno, que no se esconde detrás de palabras rebuscadas.
Asimismo, resaltó los asuntos recurrentes a lo largo de más de
200 páginas, entre ellos, el amor, el humanismo y una causa social
que no se pierde jamás en ninguno de los relatos.
El volumen, editado por Vadell Hermanos, contempla 175 cuentos
del arañero (calificativo que responde al hecho de que Chávez, en su
infancia, ayudaba a vender unos dulces llamados arañas), ocho
capítulos y 33 fotos que recorren la vida del Jefe de Estado.
Luego del encuentro, el ministro de Cultura, Pedro Calzadilla,
señaló que Venezuela vive una transformación cultural que implica un
cambio en la conciencia a partir de la reafirmación de la identidad,
la revalorización de la historia y los elementos que caracterizan al
venezolano.
Quien ha llevado adelante esto, ha sido el dignatario, pues desde
su discurso y liderazgo nos ha ayudado a redescubrirnos como pueblo:
esas historias que él cuenta, ese relato de nuestro país, ha sido
como la gran herramienta, comentó.