El primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, ha sido reelegido como
presidente del Partido Democrático de Japón (PDJ) por un amplio
margen de votos frente a sus rivales, por lo que se mantendrá al
frente del Gobierno.
Noda, que es primer ministro desde hace un año, ha expresado su
deseo de hacer una remodelación en el Ejecutivo y tomar medidas para
reactivar la economía. Su objetivo es recuperar algo de popularidad
para su partido de cara a las elecciones generales, que se
celebrarán dentro de un año.
En la votación para elegir al líder del PDJ, Noda ha conseguido
818 puntos de los 1.231 por los competían los cuatro candidatos,
según ha informado la agencia de noticias Kiodo.
Una fuente gubernamental ha indicado este viernes que la
remodelación de la dirección del partido gobernante y del Ejecutivo
podrían realizarse el 28 de septiembre y el 1 de octubre,
respectivamente.
Numerosos miembros del PDJ que se oponen al polémico plan de Noda
para elevar el IVA del 5 al 10 por ciento en 2015 han abandonado el
partido, que antes ocupaba más de 300 escaños y ahora tiene una
mayoría muy ajustada en la Cámara de Representantes.
La oposición ha pedido al primer ministro que disuelva la Cámara
Baja del Parlamento y convoque elecciones generales. Según Kiodo,
Noda está intentando retrasar al máximo posible esa decisión porque
el nivel de popularidad de su Gobierno es inferior al 30 por ciento,
según las encuestas. Cuando Noda llegó al poder, en septiembre de
2011, superaba el 60 por ciento.
El jefe del Ejecutivo había llegado a un acuerdo con otros dos
partidos, uno aliado y otro de la oposición, según el cuál si éstos
contribuían a la aprobación de nuevas leyes para subir los impuestos
y reformar la Seguridad Social, él convocaría unos comicios
"pronto". Sin embargo, Noda no ha cumplido su promesa y ha dicho que
el acuerdo debe ser revisado.