La tasa de analfabetismo en Brasil disminuyó 1,1 por ciento entre
2009 y 2011, cuando 12 millones 900 mil personas mayores de 15 años
eran iletrados, y casi 31 millones analfabetos funcionales, según
cifras oficiales divulgadas hoy.
De acuerdo con la Pesquisa Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD,
por sus siglas en portugués)-2011, realizada por el Instituto
Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la tasa de
analfabetismo en 2009 era de 9,7 por ciento de los mayores de 15
años, mientras en 2011 el parámetro bajo a 8,6 por ciento.
La entidad estatal precisa que del total de iletrados, el 96,1
por ciento tiene 25 años o más y de estos la mitad pasa de los 50
años de edad.
La gerente de la PNAD, María Lucia Viera, resaltó la desigualdad
regional existente en Brasil en este negativo índice, pues en 2011
no sabía leer ni escribir el 35,6 por ciento de los habitantes de la
región Noreste con más de 50 años, mientras en el Sur y Suroeste no
llega al uno por ciento de los menores de 24 años.
Por su parte, la directora ejecutiva del movimiento Todos por la
educación, Priscila Cruz, indicó que el estudio del IBGE no toma en
cuenta el nivel de competencia de los alumnos en lectura y
escritura, pues -sostuvo- alfabetización es mucho más que
escolarización.
Al respecto, los datos de la PNAD-2011 revelan que en 2011 había
en Brasil 30 millones 900 mil analfabetos funcionales -personas que
leen y escriben rudimentariamente, pero son incapaces de comprender
textos de cierta complejidad-, un 0,1 por ciento más que en 2009.
La mayor de cantidad incapaces de comprender un texto de cierta
complejidad viven en las regiones más pobres del gigante
suramericano, encabezada por la Noreste, con el 30,9 por ciento de
los iletrados funcionales, y la Norte, con 25,3 por ciento.