COLOMBO.—
Abogados srilankeses enviaron al presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, una carta en que señalan las irregularidades
procesales en el juicio a cinco antiterroristas cubanos presos en
ese país desde 1998 y le piden su inmediata excarcelación.
En su mayoría representantes de la Corte Suprema de Sri Lanka,
los juristas señalan que tras un detallado análisis del caso,
coinciden con numerosos colegas de otros países que de modo
colectivo o individual han encontrado viciados los procedimientos,
erróneo el fallo e injustas las sentencias.
Citaron los laudos emitidos en ese sentido por el Grupo de
Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias (mayo
del 2005) y el XI Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta
(agosto del propio año).
Monitorear las actividades de grupos responsables de innumerables
actos terroristas contra Cuba hizo que un tribunal de Miami
impusiera penas que van de doble cadena perpetua a 13 años de
prisión a Gerardo Hernández, Fernando González, René Labañino,
Antonio Guerrero y René González.
Este último fue liberado en octubre del 2011 luego de extinguir
su condena, pero está forzado a permanecer en Miami durante tres
años bajo libertad supervisada, lo que implica un gran riesgo para
su vida dado el ambiente anticubano imperante en esa ciudad del sur
de Estados Unidos.
Los abogados srilankeses hicieron notar a Obama que precisamente
una de las circunstancias impugnadas por los expertos es que el
juicio se celebró en una atmósfera viciada por la publicidad y en
medio de los prejuicios enraizados en la sociedad miamense contra el
Gobierno de la isla.
Apuntaron que tras un cuidadoso estudio de una reciente moción
presentada por la defensa de los cinco antiterroristas cubanos,
fundándose en la existencia de nuevas evidencias en el caso, la
aprueban y solicitan a las autoridades judiciales norteamericanas
expeditar el proceso.
Finalmente, respaldaron las solicitudes de excarcelación
presentadas por asociaciones de abogados, incluida la de Estados
Unidos, jefes de Estado, premios Nobel, parlamentarios,
organizaciones de derechos humanos y relevantes personalidades y
artistas de todo el mundo.