Actualizado 4:15 p.m. Hora Local

Cuba desarrolla estudios en medicamentos a escala nanotecnológica

Durante el IV Seminario sobre Nanociencias y Nanotecnologías que sesionó en La Habana, la vicedirectora del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba (CIDEM), informó que la institución trabaja en importantes líneas de diseño de fármacos de acción sostenida a escala nanotecnológica.

Agregó que también se investiga en aplicaciones que logren compuestos más estables, con mayor efectividad y seguridad para el paciente, como el caso de un producto natural obtenido del aceite de la calabaza que se emplea a modo de tratamiento de la hiperplasia prostática, y que se trabaja a nivel de nanocápsulas

El mismo se encuentra en fase de ensayo clínico y a la espera de registro por el organismo regulador

Refirió, además, que el centro lleva otro proyecto con nanopartículas de ciclosporina, un fármaco inmunosupresor para pacientes trasplantados, en fase de escalado industrial, el cual presenta la ventaja de ser más biodisponible y disminuir la dosis que necesita el paciente.

En el IV Seminario sobre Nanociencias y Nanotecnologías, estuvieron presentes expertos de 22 naciones, entre ellas, Rusia, Venezuela, India, Serbia, Canadá, Francia, México, España, y Japón.

El Doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado, afirmó en la sesión inaugural del encuentro, que nuestro país aspira a unirse a las naciones latinoamericanas líderes en nanobiotecnologías para el período 2015-2020 y explicó que el evento es una vía de cooperación internacional con la creciente comunidad cubana dedicada a esas temáticas, al igual que con el desarrollo del Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEAC). (Con información de PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir