Sin enfriar el colchón...

HAROLD IGLESIAS MANRESA
harold@granma.cip.cu

La última imagen que dejó la lucha cubana en los Juegos Olímpicos de Londres fue el fenomenal volteo que le propinó el librista pinareño Liván López al azerí Jabrayil Hasanov, para decretar su victoria por pegada y colgarse la medalla de bronce en su cuello.

Foto: Ricardo López HeviaLiván López parece incansable a sus 30 años y ya inició su preparación a todo tren.

Sucede que como reza el refrán: año nuevo, vida nueva y, sin enfriar los colchones del Cerro Pelado, ambas preselecciones, de 28 gladiadores cada una, iniciaron su engranaje de comienzo de ciclo inmersos en el primer segmento de preparación general.

"Este grupo inicial más amplio lo conformamos antes de partir hacia Londres, la intención es perfilarlo después de la celebración del Campeonato Nacional de enero, en Camagüey. Los 55 kg (Gustavo Balart, Javier Duménico, Javier Almenares, Luis A. Orta y Yosvani Peña); 60 (Hansel Meoque, Maikel Anache, Ismael Borrero, Wilber Sánchez y Yusmel Gómez) y los 66 (Pedro Isaac, Alexander Casals, Miguel Martínez y Javier Agramonte), son las divisiones más pobladas, por consiguiente las de mayor rivalidad", explicó el avezado mentor del estilo clásico Pedro Val.

Julio Mendieta, su homólogo de la libre, tendrá los mismos dolores de cabeza entre los 66 y los 84 kg, con la pugna por la titularidad entre el propio Liván vs. Andy Moreno, Franklin Marén, Ernesto Sánchez y Dayron Carbonell, en la primera. Yunierki Blanco, Reinier Pérez, Esteban Quintana, Lázaro Montes de Oca y Oscar Marín rivalizarán en los 74, mientras en los 84 batallarán a brazo partido Humberto Arencibia, Yunierki Torreblanca, Luis Mario Miranda, Yusmani Peralta, Ángel L. Águila y Elmis Matos.

UNA MIRADA AL PASADO PARA DISEÑAR EL FUTURO

En Inglaterra, según la tabla de puntuación de la Federación Internacional, la greco alcanzó balance de 11 combates ganados, ocho perdidos y la quinta posición por países, con el segundo título de Mijaín López en los 120 kg (transitó de manera impecable sin permitir puntos y con 14 favorables), e Isaac (66) y Yunior Estrada (96) quintos, en el umbral de las preseas, posición que les abrió las puertas a la próxima Copa del Mundo, pactada para Teherán, Irán, 19 y 20 de febrero del 2013, pero la confirmación de su participación, dependerá de la discusión de la estrategia y el presupuesto de la disciplina para el próximo año.

La libre fue harina de otro costal, tres éxitos y cuatro reveses los hicieron recalar en el puesto 15, amén de retornar al podio de premiaciones.

"Liván luchó muy bien, tras un pleito en extremo difícil con el iraní Mhedi Taghavi (1-0, 0-1,5-0), su recuperación no fue óptima. Enfrentó a todos los medallistas del último Mundial y solo cedió (0-1,1-1) ante el japonés Tatsuhiro Yonemitsu.

"El resto de los pleitos se perdieron por errores tácticos: Humberto (84) poseedor de ventaja, cambió su sistema de ataque y pelea pegada hacia la defensa, en tanto el estadounidense Jake Herbert varió su ritmo e intensidad para doblegarlo. Cortina empleó mal su ofensiva y descuidó un brazo —mortal en definitiva —, y Yowlys pagó por el hecho de ser principiante ante rivales europeos.

"Aún debemos profundizar el trabajo en ese sentido, la defensa, los contraataques y la búsqueda de variantes", ahondó Mendieta.

Por sus resultados, cantera y estado actual, se puede decir que el deporte de las llaves y los agarres goza de buena salud. Claro, necesita, junto a cuestiones físicas y técnicas, y en aras de continuar elevando su nivel, enfrentarse a rivales de rigor, esencialmente europeos y asiáticos, donde está concentrado el areté de la disciplina. Por ahora, acá en casa, que no se enfríen los colchones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir