El flujo de turistas rusos a Cuba se acerca hoy a implantar un nuevo
récord, al viajar a la isla hasta la fecha más de 60 mil
vacacionistas que disfrutaron de sus playas, servicio de salud,
cultura y otras oportunidades.
Estefania Escobar, directora de la oficina en Moscú del
ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba explicó a Prensa Latina que
la cifra es resultado de un trabajo conjunto de turoperadores y
agencias de viaje, después de lograr más de 75 mil viajeros el
pasado año.
Como parte de los esfuerzos para aumentar la concurrencia de
turistas rusos a la isla, una delegación de más de una docena de
cadenas hoteleras y agencias de viaje cubanas participan en la XVIII
Feria internacional de Turismo moscovita Leisure-2012.
Escobar señaló que se organizó una Noche cubana, con la
asistencia de unos 200 turoperadores, agencias de viaje y líneas
aéreas a los que se les une una comitiva cubana asistente a un
comité empresarial bilateral y la delegación turística de la isla.
La también representante del Mintur en la Comunidad de Estados
Independientes y de varias naciones de Europa del este afirmó que
como parte del trabajo de promoción se ofrecen seminarios a las
empresas rusas, dirigidos a lograr un mayor conocimiento del destino
turístico cubano.
Existen dos variantes para lograr tal objetivo, una con los
llamados "funtrips" (periplos de promoción de las agencias de viaje)
y la otra con presentaciones del producto cubano en otras regiones
de Rusia.
Algunos turoperadores destacan por los volúmenes de turistas
manejados, pero lo más significativo es la fidelidad de todos ellos
con el destino cubano, subrayó.
Este trabajo es parte de la campaña Auténtica Cuba, que se
muestra al público en las calles moscovitas con un prometedor
llamado: "esto es solo el comienzo".
Por otro lado, la estrategia de adentrarse en el mercado de las
regiones se inicia con la presentación en octubre próximo en la
feria de turismo de San Petersburgo, declaró Escobar.
Asimismo, explicó que se mantiene la promoción de destinos
conocidos y de los paradisíacos cayos de Cuba con una planta
hotelera muy confortable y bonita, explicó la funcionaria.
Se les explica -dijo- que Cuba es mucho más que La Habana y
Varadero, pues constituye un territorio que aún está por descubrirse
en su plenitud, con hermosas playas y naturaleza viva.
Otra de las modalidades que tiene una gran demanda en Rusia es el
turismo de salud, con el cual el visitante puede, además de recibir
tratamiento médico, disfrutar de una agradable estancia, apuntó.
Se promociona también -señaló- que en la isla existen todas las
condiciones para desarrollar el turismo corporativo y el incentivo.
Hay ofertas muy especiales para los admiradores de nuestra
cultura como el baile y el festival internacional de ballet, del 28
de octubre al 7 de noviembre último, añadió.
Además, son conocidos los récord Guinnes del Son más largo del
mundo, con 300 horas de esa conocida música cubana, y recientemente
el récord del daikiri más grande del orbe, que requirió 83 botellas
de ron Havana Club de tres litros que representaron 73 mil tragos.