Una
jornada de homenaje por el Día del Haitiano en Cuba (24 de
septiembre) inició con la apertura de una exposición fotográfica
como tributo a la presencia en la isla de los oriundos y
descendientes del país caribeño.
La muestra Haití en nosotros, inaugurada la víspera en la sede de
la Asociación Cubana Caribeña (ACC) echó a andar el programa de
actividades que pretende honrar también la figura del revolucionario
cubano Emilio Bárcenas, hijo de inmigrantes haitianos.
Según los organizadores, se celebrará el día 19 un panel sobre la
influencia de la historia y la cultura africana en el Caribe,
dirigido por el vicepresidente de la Asociación de Amistad
Cuba-África, Oscar Oramas.
La agenda incluye al día siguiente una visita al Parque de los
Próceres Africanos, ubicado en el capitalino municipio de Playa, con
la participación del Cuerpo Diplomático.
En horas de la tarde del día 20 se celebrará una gala cultural
con la participación de los grupos portadores de la cultura haitiana
Mystere du Voudu, de Santiago de Cuba y Bonito Patua, de Camaguey.
Como aspecto destacado en la jornada figura el Encuentro de
Mujeres Afrocaribeñas, previsto para el día 21 en la ACC, en el que
se debatirán varias ponencias sobre el papel protagónico de las
féminas de Saint Kitts y Nevis, y Haití.
Una gran fiesta de Gagá -ritmo del folclor haitiano- tiene
reservado el día 22 en la localidad de San Francisco de Paula.
Los organizadores informaron que las actividades concluirán con
una velada cultural, coincidiendo con la celebración del Día del
Haitiano en Cuba, el 24 de septiembre, a la que están invitados
funcionarios de la Unesco y diplomáticos acreditados en la isla.
Según www.elhaitianoencuba.blogspot.com, la isla cuenta con cerca
de mil haitianos autóctonos y alrededor de un millón de
descendientes desde la primera hasta la cuarta generación.