La Primera Cumbre Social por un Nuevo Chile concluyó hoy en
Santiago de Chile con un llamado a fomentar cambios estructurales en
el sistema político de la nación, entre ellos echar abajo la actual
Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
El foro, que sesionó en el Congreso Nacional de Santiago, definió
casi una veintena de ejes temáticos, entre ellos uno dirigido a
promover un modelo de desarrollo alternativo al vigente, una
profunda reforma tributaria, educación pública de calidad y
gratuita, acceso a la salud para todos por igual y la protección del
medio ambiente.
La reunión, a la que asistieron líderes de agrupaciones
estudiantiles, sindicales y medioambientales, entre otras, se
pronunció además a favor de que impere la justicia en los casos de
violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet,
quien gobernó el país con mano de hierro desde 1973 a 1990.
Tema clave de la cumbre fue la promoción de una Asamblea
Constituyente, que genere modificaciones de fondo en el actual
aparato político y electoral chileno, y que en consecuencia echen
por tierra el sistema bionominal, muy criticado por las
organizaciones de izquierda, por considerarlo una fórmula que
viabiliza el acceso de otros grupos políticos al poder.
Según esta ecuación, cada partido o coalición presenta dos
candidatos para cada distrito o circunscripción electoral y se suman
los sufragios de cada agrupación para determinar los ganadores.
Esta semana, parlamentarios de la oposición y organizaciones
sociales de Chile presentaron un proyecto de reforma constitucional
que busca instalar una cuarta urna en las próximas elecciones
presidenciales, previstas para 2013.
El objetivo es que la población pueda decidir si se mantiene la
Constitución aprobada durante la dictadura de Pinochet o si, a
través de una Asamblea Constituyente, opta por su derogación.
Uno de los promotores de la iniciativa, el senador y presidente
del Partido Radical Social Demócrata, José Antonio Gómez, afirmó que
se trata de un acto profundamente democrático.
Con el eslogan "Que tu voto mueva Chile", la sociedad civil ha
promovido la Cuarta Urna, propuesta dirigida a que sean los
electores los que se pronuncien si quieren o no una nueva
Constitución.
Entre la cumbre que concluyó hoy y la prevista a realizarse en
2013, deberá quedar definida una propuesta, la cual pasará a debate
en instancias comunales y partidos políticos.