Angoleños coinciden hoy en que el triunfo en las últimas
elecciones del MPLA y su líder, José Eduardo dos Santos, demuestra
la pujanza de ese gobernante partido, empeñado en mejorar las
condiciones de vida de la población.
JOSÉ
EDUARDO DOS SANTOS.
Tales reacciones se dan luego de que la Comisión Nacional
Electoral (CNE), ratificó la víspera que el Movimiento Popular para
la Liberación de Angola ganó esos comicios, con cuatro millones 135
mil 503 votos, lo que representa el 71,84 por ciento del total.
En el sufragio, en el que participaron nueve formaciones
políticas, la opositora Unión Nacional para la Independencia Total
de Angola (Unita), alcanzó el 16,88 por ciento de los votos.
La victoria del MPLA y Dos Santos en las urnas se debe a que el
liderazgo de esa formación satisface a los angoleños, afirmó el
jurista Norberto García.
Indicó, en ese sentido, que el estadista durante la campaña
electoral salió a calles y plazas del territorio nacional para
mostrar el pensamiento del partido, su trayectoria histórica y
perspectivas.
En medio de un ambiente festivo, el artista plástico Antonio
Tomás Etona consideró en Luanda, por su parte, que el triunfo del
MPLA en las urnas confirma la confianza que el pueblo deposita en
ese partido, el cual con sus acciones contribuyó a fomentar la paz
en este país africano.
Durante esta década de reconstrucción nacional el gobierno del
MPLA realizó una gran labor en el fomento de infraestructuras como
edificios, carreteras y puentes, lo cual proporciona bienestar a la
población.
Para el joven capitalino José Pedro, entre los retos de esa
organización partidista están reducir la pobreza social, que afecta
a más del 30 por ciento de la población, aseguró en declaraciones a
Prensa Latina.
Pese a los avances, numerosos ciudadanos piden proseguir con el
fomento de empleos y mejorar el suministro de agua potable y
electricidad a las comunidades, entre otras demandas, afirmó.
Tras felicitar al partido ganador de estos comicios, el
presidente del Club Recreativo de Libolo en Kwanza Sur, Rui da
Costa, valoró que Angola dio un gran ejemplo de civismo con la
realización del sufragio, considerado transparente y justo.
Durante su campaña electoral, el MPLA, que conquistó junto al
pueblo la independencia nacional en 1975 y cuenta en sus filas con
más de cinco millones de militantes, enarboló el lema "Crecer más,
para distribuir mejor".
En este pleito electoral se eligieron el Presidente y
Vicepresidente de la República, así como los 220 diputados a la
Asamblea Nacional.
De acuerdo con los resultados de cada partido político en el
sufragio, en el nuevo parlamento de 220 miembros al Mpla le
corresponden 175 diputados y a Unita, 32.
Convergencia Amplia de Salvación de Angola-Coalición Electoral
cuenta con ocho; Partido de Renovación Social, con tres; y el Frente
Nacional para la Liberación de Angola, con dos.