Una publicación modesta, pero profunda en la pretensión de su
alcance —al decir de Kenia Serrano, presidenta del ICAP—, que se
suma a los esfuerzos de la prensa cubana para abrir una grieta en
ese gran muro establecido por la poderosa maquinaria de prensa del
Imperio en torno a los efectos del bloqueo, la resistencia de
nuestro pueblo o la injusticia contra los Cinco.
El título escogido para la publicación cuatrimestral articula
todo el trabajo en la arena digital realizado por los más de 400
medios que maneja la solidaridad —desde pequeños boletines y correos
electrónicos masivos hasta sitios web—, y si bien la primera edición
está en español, sabemos que lograremos la colaboración de los
amigos para hacerla llegar al pueblo norteamericano y a otras
lenguas, incluso las originarias, explicó.
Entre los materiales incluidos en el número de agosto destacan un
trabajo investigativo sobre el surgimiento del Campamento
Internacional Julio Antonio Mella, de Caimito, un fotorreportaje de
la reciente visita de la XXIII Caravana Pastores por la paz y el
homenaje a Lucius Walker, las palabras de René González a propósito
del deceso de la cantautora Sara González, entre otros espacios
dedicados a la ciencia, la historia o las cartas de los amigos,
explicó la editora jefa de la revista, Ileana García.
La portada está dedicada a la hazaña solidaria de una expedición,
encabezada por el científico Vladimir S. Koshelev, que colocó en la
Antártida una pancarta por la libertad de los Cinco.
Cada número contará en sus páginas centrales con un afiche, en
este caso se trata de la convocatoria al VIII Coloquio internacional
por Los Cinco en Holguín, del 28 de noviembre al primero de
diciembre, detalló.
La versión digital de la revista, lista para imprimir, está
disponible en el sitio web de la institución: www.icap.cu.