Alrededor
de tres mil nicaragüenses reciben hoy sus títulos de alfabetización,
mediante un programa que en el último lustro sacó de la condición de
iletrados a más de medio millón de habitantes, confirmó el
viceministro José Treminio.
Casi seis mil maestros e integrantes de la Juventud Sandinista
participan como brigadistas voluntarios en la presente campaña
nacional de alfabetización, con la ayuda de asesores y métodos
educativos proporcionados por Cuba, informó el representante del
Ministerio de Educación.
Unas 25 mil personas, de 15 a 60 años de edad, fueron
matriculadas este año en cursos de alfabetización mientras otros
miles de adultos reciben clases para llegar al sexto grado, para una
cifra total que superará los 60 mil a fines de 2012, detalló el
funcionario.
En comparecencia por el Canal 4 de la televisión, Treminio
destacó el empeño por asegurar la continuidad de estudios a fin de
evitar que a la vuelta de varios años retornen al estado de
analfabetas.
Paralelamente Educación refuerza la labor conjunta entre Estado,
comunidades y familias con el propósito de suprimir el desfasaje
académico de los escolares en edades tempranas, pues de lo contrario
sería imposible eliminar el analfabetismo, refirió el experto.
A la altura de 1979 más del 52 por ciento de la población
nicaragüense era iletrada, un flagelo reducido en corto plazo a 12,9
tras el triunfo de la revolución popular sandinista, que emprendió
la Cruzada Nacional de Alfabetización, recordó.
Las políticas neoliberales aplicadas aquí durante 16 años, a
partir de 1990, provocaron una involución de los indicadores
educacionales, al punto de elevar la proporción de analfabetos a más
del 30 por ciento, evaluó el especialista.
Con la cooperación de Cuba, el Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN) mantuvo durante en ese período su compromiso
histórico de promover la enseñanza, aunque en condiciones difíciles,
estimó el viceministro.
A principios de los años 2000, el FSLN, estando en la oposición,
ejecutó en los territorios donde fue posible un plan de
alfabetización con la ayuda cubana y al retornar al poder en 2007
convirtió la gestión en programa de gobierno, indicó Treminio.