Un
número indeterminado de heridos y 18 detenidos es el saldo de la
represión contra la última protesta pacífica de campesinos de Bajo
Aguán, denunció hoy el Observatorio Permanente de Derechos Humanos
de esa norteña región del caribe hondureño.
El hecho ocurrió cuando labriegos de diferentes organizaciones
marchaban por la carretera que conduce de la Ceiba a Tocoa, a la
altura de Planes Sonaguera, para exigir la liberación de 27 de sus
compañeros apresados el martes cuando participaban en una
manifestación frente a la Corte Suprema de Justicia, en esta
capital.
De forma violenta los campesinos fueron desalojados por la
policía y miembros de las operaciones militares Xatruch III y
Relámpago, acorde con la fuente.
Hasta ahora se desconoce el paradero de los detenidos, pese al
recurso de hábeas corpus presentado por la representante del Comité
de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras, Bertha
Oliva.
También el Observatorio de Derechos Humanos en un comunicado
emitido la víspera llamó a todas las organizaciones afines a sumarse
al reclamo por el respecto a los campesinos y a internacionalizar
las exigencias para la liberación de los apresados.
Según un vocero policial los detenidos serán procesados por
sedición, daños a la propiedad privada, agresión a la policía y
manifestación ilícita.
Las manifestaciones en Tegucigalpa, el lunes y martes últimos,
fueron organizadas para denunciar la responsabilidad del Gobierno
por los hechos violentos de que son víctimas los habitantes de Aguán,
donde han sido asesinados más de 60 labriegos en los últimos tres
años de disputas por tierras usurpadas por empresas privadas.
El líder de Vía Campesina, Rafael Alegría, acusó a través de la
prensa en esa oportunidad al gobierno de Porfirio Lobo por la muerte
de decenas de campesinos en Aguán y de la represión de que son
objeto durantes sus protestas en Tegucigalpa.