LONDRES.—
Optimistas llegaron los 24 atletas cubanos a esta sede de los XIV
Juegos Paralímpicos tras una base de preparación de 15 días en
Glasgow y hoy tendrán junto a toda la delegación la primera
actividad oficial cuando sea izada nuestra Bandera en la Villa, que
abrió sus puertas ayer.
Los antillanos se encuentran alojados en el bloque D de la zona
denominada Casa Campestre, instalación que recibirá a unos 4 200
atletas de 166 países.
Para hoy a las 9:30 a.m. (hora local) está prevista la ceremonia
en la Plaza de las Banderas desde donde partirán a sus
entrenamientos los integrantes de cada una de las seis disciplinas:
atletismo (11), ciclismo (1), judo (7), levantamiento de pesas (2),
natación (2) y tiro deportivo (1). Los deportistas ya se encuentran
adaptados a la diferencia de horario, cinco con respecto a La
Habana, y a un clima cambiante de lluvia, frío y sol.
En los entrenamientos, el atletismo concurrió al estadio
Scotstoun, instalación habilitada con un gimnasio para los pesistas
y una piscina de 25 metros, aunque los nadadores también acudieron a
otra de 50 m en Stirling, sede de la Academia Nacional.
El tirador Marino Heredia se adiestró en una sala en la Kelvin
Hall Arena y los judocas estuvieron en el tatami del Palacio de
Arte.
El comienzo de la actuación por los concursantes cubanos en
Londres será el día 30, cuando debuten el judoca Víctor Luis Sánchez
en los 66 kg y el pistolero Heredia en el arma neumática diez m,
como parte de las 48 modalidades pactadas para ellos entre las 509
totales de la cita.
La cuenta regresiva oficial para los Juegos Paralímpicos comenzó
ayer en Londres, con el encendido de la llama en cuatro de las
montañas más elevadas del Reino Unido.
Grupos de scouts y montañistas, acompañados por personas
con discapacidad, escalaron los picos más altos en Escocia, Gales,
Inglaterra e Irlanda del Norte, las cuatro regiones del Reino Unido.
Sebastian Coe, presidente del comité organizador de los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos, se sumó a la caminata que condujo a la
antorcha hasta la cima del Mount Snowdon, la montaña más alta de la
región de Gales.