Agricultura en Ciego de Ávila

Consolidan uso de medios biológicos

Ortelio González Martínez

Cada vez más, en el país se asumen los principios de una agricultura sostenible, sobre bases agroecológicas, en la que también tiene un rol protagónico la bioirrigación, alejada de la dependencia de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas.

Foto del autor Más de 20 toneladas de medios biológicos produce el CREE de la empresa.

Para constatarlo "en el terreno", Granma recorrió áreas de la entidad de cultivos varios Arnaldo Ramírez, la mejor de la provincia de Ciego de Ávila en el empleo de los medios biológicos a través del fertirriego y destacada en el desarrollo del manejo integrado de plagas en el cultivo de la papa, acción que emprende desde hace varios años.

Jorge Maceo Lorenzo, su director, es el primer convencido del desarrollo de estas prácticas e ilustra con números que no solo proporcionan ahorros, sino que suman otro beneficio no menos importante: el cuidado de la biodiversidad.

"Por la disminución en el empleo de los productos químicos, ahorramos en la pasada campaña del tubérculo más de 41 mil pesos, aunque los controles biológicos los usamos para casi todos los cultivos, fundamentalmente el maíz, el frijol, la col, el boniato y las cucurbitáceas (pepino, calabaza y melón), con mejoría también en los rendimientos.

Otro dato de interés es aportado por Francisco Pérez Cervantes, director de Cultivos Varios: "con la aplicación del fertirriego (sistema que combina la aplicación de agua con los fertilizantes) dejamos de emplear 60 litros de combustible por cada 13, 42 hectáreas. De las 15 máquinas disponibles, 10 tienen montado los sistemas, que en toda la empresa benefician a más de 433 hectá-reas".

Otra arista la ofrece Pedro Hernández, operador de una de las máquinas de pivote central, donde se aplica el fertirriego: "cuando me adentro en las plantaciones, veo en las hojas pequeños animalitos que antes no existían. Se ve que la vida florece y hasta el olor del campo es diferente".

Según precisiones de Aníbar Vega Carrero, director del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) de la empresa, allí producen al año unas 22 toneladas de medios biológicos, "y todas están contratadas con las bases productivas".

De acuerdo con Raúl Hernández Martínez, jefe del Programa de Lucha Biológica en la Delegación Provincial de la Agricultura, en ese sector existen ocho CREE, y 31 equipos que aplican los medios biológicos a través del sistema de fertirriego, que en su conjunto benefician a más de 47 mil hectáreas de cultivos.

Pese a ello, opina Domingo de León Reyes, director de Sanidad Vegetal en Ciego de Ávila, todavía muchos se resisten a aplicar los bioplaguicidas y prefieren los productos químicos y, encima de eso, los emplean indebidamente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir