El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
Alí Rodríguez, afirmó que Reino Unido y Ecuador deben entenderse de
manera soberana y sobre la base del respeto mutuo para resolver la
crisis por el caso Assange.
"Como mandan las más elementales prácticas internacionales de la
diplomacia y del principio del derecho internacional", añadió.
Rodríguez se refirió en entrevista con Prensa Latina a la amenaza
británica a Ecuador de ingresar a su embajada en Londres para
arrestar al australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, lo
cual rechazó Quito.
El alto dirigente del bloque integracionista agregó que esta
situación generada, con riesgo para la soberanía de una nación
suramericana, consolida más aún la unidad regional.
"Es lo que está ocurriendo, lo que se está demostrando y lo que
se está evidenciando", enfatizó al aludir al respaldo de este
organismo a Ecuador, contenido en la Declaración de Guayaquil,
alcanzada el fin de semana en esa ciudad.
Aseveró que si Reino Unido tiene interés en mantener buenas
relaciones con la Unasur y la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA), debe reconocer las prácticas sobre la
figura del asilo que se han mantenido en la región de manera
inalterable y consecutiva.
Sin embargo, sugirió, antes los británicos deberían retirar el
documento contentivo de la amenaza y crear las condiciones que
existían antes para que pueda fluir una negociación en términos de
respeto mutuo entre países soberanos.
La Unasur contribuiría a garantizar la paz y a encontrar una
salida a esta situación, manifestó.
Rodríguez atribuyó la actitud británica al hecho de que los
países imperiales se niegan a asumir las nuevas realidades que vive
la región latinoamericana.
Tal consideración, manifestó, habría llevado al Reino Unido a
emitir una Ayuda Memoria con la amenaza de ingresar en la legación
diplomática de Ecuador en Londres.
El secretario ejecutivo de la Unasur calificó de detestable e
indignante para cualquier nación ese comunicado.
Concluyó que existe abundancia de argumentos y fundamentos para
el apoyo unánime otorgado a Ecuador en esta instancia.
El derecho de asilo, acotó, es una tradición común que debe ser
aceptada en otras regiones, para una convivencia pacífica en el
orbe.
Assange permanece refugiado desde el pasado 19 de junio en la
Embajada de Ecuador en la capital británica y procura evitar su
entrega a Suecia, y desde allí ser extraditado a Estados Unidos, el
país más perjudicado por los cables de WikiLeaks.