ROMA, 21 de agosto.—
La crisis financiera global que estalló en el 2008 ha contribuido a
un incremento de las tasas de suicidio e intentos de suicidio en
Italia, según un artículo publicado hoy por la revista Journal of
Empidemiology and Community Health.
Este estudio empleó un modelo de regresión que comparó las
tendencias en el tiempo para los años de crisis (2008-2010) con las
de los años previos a la crisis (2000-2007) y encontró que entre el
2008 y el 2010 hubo 290 casos más de suicidio e intento de suicidio
debido a razones económicas y atribuibles a causas económicas,
reporta EFE.
"Estos resultados preliminares tienen implicaciones de política
importantes", afirmó uno de los investigadores. "Los programas de
austeridad diseñados para lidiar con los déficit presupuestarios
causados por la crisis están causando significativo sufrimiento
humano en la población en general", precisó.
Los autores describieron como "el primer movimiento popular sobre
salud mental en Europa", la protesta que llevaron a cabo en mayo
pasado frente a las oficinas de impuestos en Boloña (Italia) las
viudas de hombres que se suicidaron, quienes alegaron que los
recortes destinados a bajar el gasto gubernamental y los impuestos
para incrementar la recaudación fiscal habían puesto a sus esposos
en peligro.
Las tendencias generales de suicidios en Italia son coherentes
con las de otros países europeos donde estos se incrementaron
rápidamente desde el comienzo del colapso financiero en el 2008, de
acuerdo con el estudio.