Juegos Paralímpicos

Leonardo Díaz y el vuelo del disco

Harold Iglesias Manresa

La vida en ocasiones nos coloca ante obstáculos. Es en el saber sortearlos donde estriba la clave para imponerse. Eso ha hecho el discóbolo granmense Leonardo Díaz, quien con 37 abriles incursionará en sus terceros Juegos Paralímpicos.

Leonardo Díaz está en condiciones de superar su tope mundial (44.36 metros) en el lanzamiento del disco, categoría F-56.

Nadie presagió que aquel muchacho que inició su vida deportiva a los ocho años en lucha grecorromana terminaría siendo recordista universal en el lanzamiento del disco para discapacitados en la categoría F-56, con 44.36 metros. Tampoco nadie auguró el accidente sufrido a los 17 que lo dejó parapléjico, producto de una lesión medular.

Su amor por el deporte y fuerza de voluntad fueron tan grandes que probó en el campo y pista en Manzanillo, donde comenzó a entrenar con Carlos Licea.

En Beijing 2008 estampó su firma con disparo de 40.87, entonces primacía mundial, válido para relegar al segundo y tercer escaños por ese orden al iraní Ali Mohammad Yari (39.39) y al jamaicano Tanto Campbell (39.31).

En poco menos de cuatro años su progresión ha sido evidente, pues en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara su implemento voló hasta los 44.36 mencionados, algo que según el propio Leonardo confiesa hubiera sido imposible sin la ayuda de sus entrenadores, el exdiscóbolo Javier Moreno y la otrora jabalinista Xiomara Rivero, el médico, el psicólogo y el masajista. "Todos somos un equipo, el trabajo de cada uno es sumamente importante. Sin esa relación estrecha no habrían sido posibles estos resultados".

Cuatro horas diarias dedica al entrenamiento Díaz, mezclando el aspecto físico con la técnica. Sobre sus cualidades destacaría Xiomara Rivero: "es un buen lanzador, combina fuerza, rapidez, explosividad y buena técnica".

Con esos argumentos Leonardo pretende mejorar sus registros no solo en el disco —su evento principal— sino también en la jabalina y la bala, modalidades complementarias. En el gigante asiático culminó quinto dardo en mano, apoyado en 30.70 metros, algo alejado del holandés Pieter Gruijters (cota del orbe de 42.27), mientras en la bala ancló en el lugar 14 amparado en 10.10, prueba en la que Olokhan Musayev, de Azerbaiján, pulverizó otro primado con 13.49.

Esta vez Leonardo tiene una motivación adicional para refrendar su condición de monarca: su esposa Yarianna Salgado está embarazada. A ella, su madre, suegra y demás familiares les agradeció por el apoyo que le han brindado durante estos años.

En Glasgow, Escocia optimiza su preparación en espera de salir al ruedo en el Estadio Olímpico el miércoles 5 de septiembre. Solo entonces sabremos hasta dónde volará su disco.

ECUADOR DIO A CONOCER SUS REPRESENTANTES

La nadadora Jéssica Lalama y el pesista José Mariño conforman la pequeña delegación de deportistas de Ecuador que participará en la Paraolimpiada londinense. El ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, indicó que ambos fueron seleccionados de entre un grupo de 14 jóvenes con discapacidad.

La debutante de 18 años y abanderada Lalama, será la primera ecuatoriana con discapacidad intelectual que participe, tras clasificarse en el Open Fadesir 2012, en Argentina, en los 200 metros libres (2:41.59). Para el halterista Mariño, de 34 años, será su tercera edición, tras Atenas 2004 y Beijing 2008, donde se ubicó en décimo y noveno lugares, respectivamente.

PERALES, ABANDERADA DE ESPAÑA

La nadadora María Teresa Perales será la abanderada de la delegación española.

El Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español (CPE) eligió a Perales por su extenso historial deportivo y por su carisma.

"Hace 17 años me senté en una silla de ruedas y quién me iba a decir entonces que un día sería la abanderada de mi país. Esto realmente me hace sentir muy orgullosa", dijo.

Para Perales será su cuarta incursión después de Sydney, Atenas y Beijing, donde consiguió cinco medallas (tres oros, una plata y un bronce).

URUGUAY DESPIDIÓ A SU COMPETIDOR

La ministra de Deportes de Uruguay, Liliam Kechichián, entregó el pabellón nacional al nadador Gonzalo Dutra, el único representante de esa nación.

"Gonzalo, no te sientas solo, estamos todos contigo, más allá de los resultados", manifestó Kechichián al adolescente de 17 años, quien nació sin parte de su mano izquierda. Dutra competirá en los 100 metros mariposa y 100 espalda. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir