Mucho Pancho este Amat

RICARDO ALONSO VENEREO

Tras diez años de ponerles sal y pimienta a los géneros cubanos con su grupo El Cabildo del Son, el tresero Francisco "Pancho" Amat, acaba de terminar la grabación de dos nuevas producciones discográficas: una con ese grupo y otra con la destacada intérprete cubana Argelia Fragoso.

Mientras, la también destacada cantante sonera María Victoria Rodríguez sueña con grabar un segundo disco con el llamado Rápido de Güira de Melena, después del éxito de Mis raíces, del sello Bis Music, de Artex, Gran Premio y Premio Cubadisco 2010 en la categoría de Música Folclórica.

Luego terminará también en lo que resta del año un nuevo disco con su hijo Daniel, pianista de notable mérito, en el que compartirán temas a cuatro manos —cada uno aportará cuatro composiciones, estableciendo un diálogo entre ambos instrumentos en un territorio donde "hay descarga cubana y música al estilo de lo clásico"—, además, Pancho espera grabar con el salsero y bolerista puertorriqueño Andy Montañez. "Es una idea que concebimos de conjunto hace algún tiempo con el fin de reflejar la relación musical existente entre los dos países".

Próximamente Pancho, con Bis Music, dará a conocer un CD (instrumental) y un DVD que reflejarán la técnica de la ejecución del tres, dirigido a los estudiantes del instrumento en nuestras escuelas de arte y otros interesados. "Puede ser ilustrativo y atractivo a la vez, porque la gente siempre quiere conocer cómo el artista piensa la música", dijo a Granma el virtuoso Premio Nacional de Música.

Recientemente, junto a El Cabildo del Son, se acaba de presentar en la 41 edición del Festival del Country Music en Nashville, Tennessee, Estados Unidos y, después, en el Festival de Son del Caribe, celebrado en Barranquilla, Colombia.

Respecto a la cita norteamericana, cabe destacar que Pancho y sus muchachos se convirtieron en la primera agrupación extranjera en participar en un evento en el que se presentan agrupaciones de todas las regiones de Estados Unidos que ejecutan este tipo de música. "Resultó mutuamente provechoso el intercambio —aseguró—, puesto que el origen rural del country y el son montuno definen una condición sociocultural".

En Barranquilla, igualmente, junto a la cantante Migdalia Echavarría y el trompetista Basilio Márquez, abrieron la participación cubana en un festival que recibió su bautismo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir