El orden comienza por el sector estatal

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN. — El sector estatal está obligado a ser el primero en responder a las medidas del ordenamiento territorial, porque de lo contrario el país no estará en condiciones de exigir la erradicación de las ilegalidades cometidas por la población, insistió aquí durante un reciente análisis el presidente del Instituto de Planificación Física, general de división Samuel Rodiles Planas, quien reclamó mayor celeridad en la ejecución de los cronogramas de trabajo.

Foto: Juan Pablo CarrerasDemoliciones inconclusas de establecimientos estatales en áreas de la duna de Playa Blanca, municipio de Freyre.

En respuesta a los señalamientos, los gobiernos de los municipios de Gibara, Freyre, Banes, Antilla y Mayarí, con acceso al mar, se han propuesto imprimir dinamismo a la demolición de las instalaciones estatales construidas sobre la duna, exigencia planteada en el Decreto Ley 212 que protege las zonas costeras.

Tras el censo que en el 2010 arrojó la existencia en esas áreas de 131 establecimientos de diferentes tipos, pertenecientes a organismos y empresas, fue emprendida la progresiva eliminación, pero aún quedan 92.

Al finalizar este año la situación debe ser diferente, porque, además de intensificar las labores para cumplir con las demoliciones previstas hasta diciembre, el propósito es accionar sobre la reducida cifra de instalaciones (6) que hasta el 2013 permanecerían intocables, según los planes iniciales.

La situación más engorrosa existe en el municipio de Freyre, específicamente en Playa Blanca, sitio de concentración durante varias décadas de centros de descanso de los llamados planes obreros, donde quedan más de 30 establecimientos estatales sobre la duna, la mayoría registrados a nombre de la Agricultura, la Construcción y la Empresa Azucarera de la provincia.

Ejemplo del apremio solicitado es la actitud de los directivos de la Agricultura, quienes elaboraron un nuevo cronograma, según el cual en septiembre serán eliminados los 19 objetos de obra por los que responden en la referida playa, incluidos los escombros, requisito no cumplido durante la primera etapa, en la que echaron abajo una parte de las cabañas, almacenes y depósitos de agua.

Los pasos a realizar en las áreas costeras deben ser parte de planes integrales elaborados de conjunto por los gobiernos locales y todos los involucrados en el restablecimiento del orden territorial, que igualmente tiene asuntos pendientes en el interior de los municipios.

Al respecto, entre otras cosas, la última evaluación demostró que debe concretarse la ubicación de parcelas con condiciones de urbanización para asimilar construcciones, a la vez que urge ganar tiempo en la erradicación de la cría de animales, principalmente de cerdos, en espacios aledaños a edificios multifamiliares, una amenaza real para la salud humana.

Las autoridades gubernamentales de la provincia recalcan que el propósito de las acciones en marcha no es prohibir la construcción en general, sino ordenarla. También aseguran que se emplearán todas las vías de convencimiento para erradicar las ilegalidades, pero si los violadores no se dan por entendidos, no quedarán impunes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir