Científicos
de Egipto, Suráfrica y México recibirán el Premio Internacional
Unesco- Guinea Ecuatorial de investigación en ciencias de la vida,
durante una ceremonia que se realizará el martes en la sede de la
organización, destacó Prensa Latina.
El doctor egipcio Maged Al-Sherbiny, presidente del Centro de
Ciencia y Tecnología del Movimiento de Países No Alineados, será
galardonado por sus esfuerzos y contribuciones al combate de
enfermedades endémicas de África.
Mientras, Félix Dapare, profesor de la Universidad Tecnológica de
Tshwane, Pretoria, recibirá el premio por su contribución al
desarrollo de capacidades agrícolas para combatir la escasez de
alimentos en ese continente.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura también galardonará a la doctora Rossana Arroyo,
profesora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional de México.
Arroyo ha desarrollado un amplio trabajo a nivel nacional e
internacional para el control de la amebiasis y la tricomonosis, dos
enfermedades parasitarias que afectan a las poblaciones en todo el
mundo.
El premio, dotado de tres millones de dólares, fue creado en 2008
para recompensar los trabajos de investigación en enfermedades,
particularmente de aquellas sufridas por millones de personas en
África y en todo del tercer mundo.
Recientemente Estados Unidos, varios países de Europa y Japón
iniciaron una campaña para bloquear este reconocimiento, pero no
contaron con el apoyo suficiente para este propósito.
Gracias a la posición de los países africanos, además de Brasil,
Cuba, Venezuela, Rusia, China e India el premio fue ratificado en el
consejo ejecutivo de la Unesco por 33 votos a favor y 18 en contra.