Los contenidos xenófobos, antisemitas y que fomentan el odio
racial aumentan año tras año en páginas web originadas en España,
según denuncia el Informe sobre el antisemitismo en España durante
el año 2011 elaborado por el Observatorio de Antisemitismo,
organismo creado por el Movimiento contra la Intolerancia y la
Federación de Comunidades Judías de España. Los contenidos racistas
difundidos en webs, blogs, foros y redes sociales de carácter
antisemita realizados en España "disfrutan de absoluta impunidad",
subraya el documento.
"El año pasado observamos con preocupación la proliferación de
páginas web de contenido antisemita, que incitan al odio y banalizan
el Holocausto", destaca Isaac Querub, presidente de la Federación de
Comunidades Judías de España. "Estamos preocupados por la falta de
control legal en este ámbito y trabajamos para que estos contenidos
no tengan cabida en plataformas a las que tiene acceso todo el
mundo, particularmente jóvenes, y que cuentan con una amplia
difusión", añade.
El informe reconoce que aunque se han constatado avances en el
ámbito jurídico, se han emitido resoluciones judiciales en sentido
contrario, como la anulación por parte del Tribunal Supremo de la
condena a los responsables de la Librería Kalki de Barcelona,
condenada en primera instancia por difundir ideas que justifican el
genocidio. La sentencia absolutoria señala que justificar el
genocidio solo es delito si se incita a cometerlo o crea un clima de
hostilidad. En este sentido, se han presentado varias denuncias ante
la Fiscalía General del Estado por casos en los que se hace apología
del nazismo, se distribuye material con esta ideología y se
justifica la política de exterminio planificada y ejecutada por el
régimen nazi en Alemania contra los judíos.
Las denuncias recibidas por el Observatorio sobre casos de
presunto antisemitismo en 2011 han doblado el número respecto a
2010. Entre las verificadas y recogidas en el informe destacan desde
agresiones personales a reiteradas expresiones antisemitas en medios
de comunicación, pasando por la aparición de pintadas en lugares
donde se celebraban actos de la comunidad judía o la banalización
del Holocausto en las redes sociales.
Un caso especial merecen los reiterados insultos antisemitas
recibidos por deportistas israelíes —jueguen o no en equipos
españoles— en canchas de baloncesto y campos de fútbol. "Vemos que
en España siguen existiendo prejuicios antijudíos y anti-israelíes,
que se utilizan expresiones judeófobas y que la opinión pública
apenas conoce la cultura del pueblo judío así como la realidad de
Israel", apunta Querub, quien agrega: "Por eso trabajamos también
con las diferentes comunidades autónomas para que la historia del
pueblo judío y de los judíos en España esté presente en los planes
de estudio y el currículo escolar".
(Tomado de El País)