Músicos de Uruguay, Argentina, Chile y Cuba unirán sus voces y
composiciones en un disco que verá la luz a inicios del próximo año,
en solidaridad con los
cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
En entrevista con Prensa Latina, el cantautor chileno Ismael
Durán, autor del proyecto, precisó que el álbum contempla la
participación de reconocidos cantautores de la región, entre los que
destacan Vicente Feliú, Andrés Ordaz Aguilera (Pepe), Isabel Parra,
León Gieco y Daniel Viglietti, además de los grupos Manguaré e Inti
Illimani, de Cuba y Chile respectivamente.
Agregó que también se prevé la asistencia de intérpretes y
compositores españoles, estadounidenses y canadienses, como
invitados, y la inclusión de poemas escritos por
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Fernando González,
Antonio Guerrero y
René González, presos desde 1998.
Invitado en mayo último a la Feria Internacional Cubadisco 2012,
Durán calificó el trabajo de bonito y difícil, en tanto cada músico
grabará los temas en sus países de orígenes para después enviarlos a
La Habana, donde tendrá lugar la producción final bajo la égida del
sello discográfico Abdala.
Aunque se incluirán diferentes estilos musicales como el hip-hop,
en el disco predominará la música tradicional latinoamericana, un
género que según este trovador ha logrado sobrevivir a los embates
del mercado musical y su comercialización, porque "el arte y las
raíces culturales se mantienen vivas gracias a los pueblos",
remarcó.
Sobre sus relaciones de trabajo con Manguaré, agrupación junto a
la que ya grabaron los dos primeros temas del fonograma, Durán
apuntó que datan de su primera visita a Cuba hace algunos años.
Al lado de este grupo sonero tuve la oportunidad de grabar, en el
2010, un par de canciones: Mi sombrerito cubano y Guanabacoa bella,
tema este último con el que logramos el premio a la Mejor canción
latina en 2011, que otorga la Fundación John Lennon en Estados
Unidos, indicó.
La idea de producir un disco por solidaridad con los
antiterroristas cubanos surgió el pasado abril durante las
actividades desarrolladas en la ciudad estadounidense de Washington,
como parte de la campaña Cinco días por los cinco.
En aquella ocasión, acotó Durán, le propuse al Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco realizar este trabajo
discográfico que ya cuenta con un tema del compositor cubano Iván
Pedroso, y otro de su inspiración titulado Cinco almas, en la que
reclama libertad para Gerardo, René, Antonio, Ramón y Fernando.