MANICARAGUA.—
Científicos de la Estación Agroforestal de Jibacoa, de conjunto con
su homóloga en el municipio de III Frente, de Santiago de Cuba, y el
Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de Villa Clara,
laboran en la obtención de nuevas variedades de café de mayor
rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades.
De acuerdo con lo expresado por el Máster en Ciencias José
Lacerra Espino, la iniciativa, que forma parte del programa de
recuperación cafetalero, ya muestra resultados concretos, lo cual
permitirá ir renovando, de manera paulatina, las viejas plantaciones
ubicadas en los principales macizos montañosos de la nación.
Explicó el especialista que también trabajan junto al IBP en un
proceso que permite el rejuvenecimiento de las características de
las variedades tradicionales, las cuales han ido degradándose a
través de los años en la cadena productiva.
Al respecto, el investigador, Máster en Ciencias, Merardo Ferrer
Vivas, subdirector de la Estación Agroforestal de Jibacoa, refirió
que el empleo de la biotecnología en el mejoramiento genético de las
variedades que hasta ahora se han venido utilizando, permitirá
aumentar su nivel productivo, además de rescatar la calidad de los
cafetos.
Asimismo, expuso que la indagación realizada a través del
cruzamiento genético de las variedades comerciales tradicionales con
cafetos originarios procedentes de África, permitió obtener nuevos
híbridos, de mayor vigor y resistencia que sus progenitores, a
partir del cual se ha realizado la multiplicación.
Una vez alcanzado este resultado, el próximo paso será la siembra
de cerca de 3 000 plantas en áreas de la estación y su posterior
extensión a otras zonas del macizo montañoso Guamuhaya, adelantó
Ferrer.