Este curso se trabajó intensamente porque los objetivos previstos
a vencer en cada grado fueran evaluados no solo en los exámenes
finales, sino durante todo el año mediante la orientación de
trabajos prácticos, preguntas de clase, tareas y otras actividades
organizadas por el personal docente, teniendo en cuenta que la
evaluación constituye un proceso a desarrollar sistemáticamente,
destacó.
Según explicó, el sistema evaluativo vigente en el país, y que
regirá a lo largo del próximo periodo lectivo, está respaldado por
la Resolución Ministerial 120 del 2009, donde se expresa con
claridad el carácter de la evaluación del escolar y su rol en el
proceso docente-educativo.
El documento resolutivo, añadió, concibe los distintos momentos
evaluativos como mecanismos de retroalimentación, que permiten
contrastar los resultados del trabajo docente en la formación de los
niños y niñas, con los objetivos a vencer, establecidos para cada
grado de la enseñanza primaria.
De este modo, cada vez que evaluamos a los alumnos, ya sea con
ejercicios sistemáticos, los controles parciales o los exámenes
finales, precisamos el diagnóstico de los educandos, señaló, y a
partir de ello podemos reorientar nuestra labor sobre aquellos
contenidos o estudiantes que así lo necesiten.
Sin embargo, se ha comprobado que la evaluación del escolar ha
desempeñado un papel más dirigido a elevar los niveles de exigencia
sobre la calidad de los conocimientos, que el que debe tener sobre
la regulación del aprendizaje y la estimulación del pleno desarrollo
de las potencialidades del alumno. Así lo demostró el análisis
crítico efectuado en el Seminario Nacional de Preparación del
próximo curso escolar.
Al respecto, Coppery Cano comentó que la evaluación es un proceso
integral, que sopesa factores cognitivos y formativos, y debe ser
entendida y efectuada como tal. Considerar la evaluación como un fin
en sí misma es un error fundamental.
Para contrarrestar tal concepción, aseveró que el año venidero
"tenemos que lograr una mayor preparación tanto del maestro como de
todas las estructuras de dirección y conducción del proceso
docente-educativo, de manera que lo establecido se cumpla con la
calidad requerida".