Actualizado 2:45 p.m. hora local

Gobierno venezolano impulsa políticas para garantizar seguridad

El gobierno de Venezuela ha trabajado como nunca para establecer políticas serias para promover la paz en el pueblo, afirmó hoy el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.

El titular participó, junto con el vicepresidente ejecutivo del gobierno, Elías Jaua, en una reunión con gobernadores y alcaldes de todo el país para explicar detalles de la Gran Misión A toda Vida Venezuela, dirigida a los índices de inseguridad.

Ese programa, iniciado el pasado 20 de junio por instrucciones del presidente, Hugo Chávez, tiene como objetivo fomentar la resolución eficiente y asertiva de los problemas de carácter estructural del tema de la seguridad.

Asimismo busca atender los conflictos de carácter situacional para disminuir de manera acelerada la ocurrencia delictiva o las condiciones materiales que generen la violencia", según explicó El Aissami durante el encuentro.

Estructurado en seis vértices principales, que agrupan 29 líneas estratégicas y 119 acciones programáticas, el programa tiene como fundamento la prevención como instrumento de enfrentamiento a los delitos y contempla, además, el fortalecimiento de los órganos policiales y de seguridad ciudadana.

Los esfuerzos para garantizar la seguridad de los venezolanos deben incluir los procesos de planificación y prevención, resaltó el ministro al hablar a los alcaldes y gobernadores reunidos en la sede principal de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, donde se forman miles de policías.

Destacó que la visión del Gobierno no se basa en contar con un mayor número de policías, ni emplear medidas represivas o fomentar las penas carcelarias.

No resolveremos el tema de la seguridad con acciones de carácter represivo, subrayó El Aissami.

Durante su intervención, el titular de Relaciones Interiores y Justicia expresó el deseo de que durante este encuentro se pueda arribar a un concurso de acciones y voluntades en torno a un tema en el cual se tienen responsabilidades compartidas y al que se deben aportar soluciones conjuntas".

Al respecto, instó a gobernadores y alcaldes que representan a formaciones políticas opuestas al gobierno a "abandonar el discurso de descalificaciones, manipulaciones y de difamaciones, para comenzar a predicar con el ejemplo".

Sobre ese aspecto, citó específicamente el caso del estado Miranda, gobernado por Henrique Capriles Radonski, líder del partido Primero Justicia y principal candidato opositor a las elecciones presidenciales del 7 de octubre próximo.

Miranda es el estado con mayor incidencia delincuencial del país y tiene el peor encuadramiento policial de Venezuela, afirmó el ministro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir