Los ministros de Finanzas de los 17 países acogidos a la moneda
única acordaron hoy reelegir como presidente del Eurogrupo al
luxemburgués Jean-Claude Juncker, quien dirige esa entidad desde
hace siete años, reportó Prensa Latina.
El mandato de Juncker debía concluir el venidero 17 de julio,
pero su sucesión se complicó porque el principal candidato, el
titular alemán de Finanzas, Wolfgang Sch uble, fue rechazado por
varios países, entre ellos Francia.
Finalmente esta madrugada se decidió extender por un período más
la presidencia del también primer ministro de Luxemburgo, aunque
éste anunció en conferencia de prensa que solo permanecerá al frente
del grupo por un tiempo limitado.
No tengo intención de estar dos años y medio más en el puesto,
sino de retirarme a principios del año próximo, dijo el funcionario.
Juncker, de 58 años, fue varias veces jefe del gobierno de
Luxemburgo y en 1991 presidió el Consejo Económico y Financiero
europeo, en el que fue uno de los principales artífices del Tratado
de Maastricht.
Desde el 1 de enero de 2005 dirige el Eurogrupo, un organismo
integrado por los titulares de Economía y Finanzas de los 17 países
que utilizan el euro.
Una de las primeras tareas tras su reelección será poner en
práctica un plan diseñado para recapitalizar los bancos españoles y
disminuir las elevadas tasas de interés de la deuda pública de
Madrid.
El proyecto debe ser aprobado definitivamente el 20 de julio y
consiste en la entrega inicial de un paquete de 30 mil millones de
euros destinados a aliviar las presiones financieras sobre el país
ibérico.
También se acordó ampliar hasta finales de 2014 el plazo para que
España reduzca su déficit fiscal al equivalente del tres por ciento
del Producto Interno Bruto, como lo establecen las reglas de la
Unión Europea.
Juncker anunció que las decisiones sobre Grecia y Chipre, en
cambio, fueron postergadas hasta septiembre para dar tiempo a un
análisis más profundo de la situación en esas dos naciones.
Los titulares de Finanzas de la Eurozona también acordaron apoyar
las candidaturas de Klaus Regling para dirigir el Mecanismo Europeo
de Estabilidad y del luxemburgués Yves Mersch como próximo director
del Banco Central Europeo.