LA
PAZ, 9 de julio.— El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó
hoy la decisión de nacionalizar el yacimiento de Mallku Khota,
ubicado en el departamento de Potosí (suroeste), considerado una de
las reservas más importantes de indio e iridio en el mundo.
Durante la inauguración de un proyecto para la construcción de un
mercado en la localidad de Colomi, del Chapare boliviano, Morales
enfatizó que la nacionalización de los recursos naturales es una
obligación del Estado.
"Yo ya lo propuse el año pasado, pero ha habido algunos
problemas. En Mallku Khota, por ejemplo, los hermanos están
enfrentados, unos quieren nacionalización y otros no", explicó,
según refiere Telesur.
La decisión gubernamental representa la llegada al yacimiento de
la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la salida de la minera
canadiense South American Silver (SAS), empresa a la cual gobiernos
anteriores dieron la concesión de exploración.
Estas declaraciones del mandatario se registraron luego de que el
ministro del Trabajo, Daniel Santalla, tras intensos cabildeos,
lograra aliviar en Mallku Khota un conflicto que enfrentó a dos
grupos de pobladores, señaló la Agencia Boliviana de Información.
Una de las agrupaciones es favorable a las actividades de la
empresa canadiense y otro, beligerante, tomó hasta siete rehenes y
caldeó la situación, que cobró la vida de dos personas, una de ellas
un policía, en pro de la expulsión de la compañía minera canadiense,
agrega PL.
En la región se ha denunciado la presencia de determinados grupos
de corporaciones privadas detrás de los comuneros que blandieron
fusiles y cargas de dinamita para presionar la expulsión de la SAS
del yacimiento.