Actualizado 7:30 p.m. hora local
Primeros pasos en el Mundial barcelonés
“Que ellos sientan
miedo de mí”, sentenció el prometedor obstaculista Yordan O’Farrill
tras responder que no temía a ninguno de sus rivales en el XIV
Mundial de Atletismo
ENRIQUE MONTESINOS
BARCELONA.—“Que
ellos sientan miedo de mí”, sentenció el prometedor obstaculista
Yordan O’Farrill tras responder que no temía a ninguno de sus
rivales en el XIV Mundial de Atletismo, cuya primera jornada arrancó
este martes en el estadio olímpico de Montjuic.
El camagüeyano
fue sin duda el competidor más destacado de los cinco cubanos
presentes en la sesión mañanera, pues corrió la primera fase de los
110 con vallas como en una práctica y sin embargo fue cronometrado
en 13.44, el mejor tiempo entre 56 contendientes sometidos a la
presión de clasificar solo los dos primeros de ocho series (más los
ocho mejores tiempos) para ir directamente a semifinales y evitar
una segunda carrera preliminar.
O’Farrill,
admirador de Dayron Robles y el chino Liu Xiang, a su juicio los dos
mejores vallistas del mundo, ostenta un 13.27 que es lo mejor del
año en su categoría (vallas a 0.99 m de altura), establecido
recientemente en San Salvador al coronarse monarca regional de su
especialidad.
No irá a
finales hasta el jueves, pues este miércoles solo habrá semifinales,
de manera que Lismania Muñoz e Ismaray Armenteros sus compatriotas
jabalinistas clasificadas para la final de hoy podrían ser las
primeras en escalar al podio de premiaciones, pues son atletas de 56
metros pese a que se presentaron por debajo en una prueba de
resultados veleidosos.
Primero entró
en acción Ismaray, de la provincia de Ciego de Ávila, muy joven pues
transita por su año 18 de vida hasta el 13 de octubre. Interpretó su
pobre rendimiento por haberse sentido demasiado rápida después que
le quitaron todas las cargas y traspasar la línea de foul en el
primer y tercer intentos. El disparo intermedio de 51.52 lo realizó
relajadamente, solo para no irse en blanco, y fue el que le aseguró
finalmente el cuarto puesto del grupo A y el noveno entre las 12
finalistas. “Mañana seguro lanzo mejor en busca de una medalla”,
precisó la juvenil avileña.
La guantanamera
Lismania Muñoz pasó por la zona mixta con una expresión de disgusto
en el rostro. “Es que competí mal, tengo problemas con la técnica en
la carrera de impulso”, justificó su descontento. Y es que si bien
se acreditó la cuarta mejor cifra de todas (52.70), tercera de la
serie B, tuvo que esperar por ella en medio de la incertidumbre
hasta el tercer y último lance, luego de una falta y un 50.39 que
solo le reportaba la plaza 14.
Lismania
participó en el anterior Mundial de 2010 y solo quedó sexta. Ahora
una rival china y otra sueca lanzaron 58 metros en su grupo y se
pusieron a la cabeza del evento y del planeta. Cuestionada sobre si
quedaría sin medalla nuevamente por tener tope de 56 metros, repuso
su ánimo y vaticinó que “habrá que tirar más que eso para vencer”.
En cuanto a los
decatletas Manuel González, de Villa Clara (2 402 puntos), y Abdel
Larrinaga, de La Habana 2 374), marchan en los puestos 10 y 11 al
concluir tres pruebas de las cinco iniciales. Mejoraron marcas en
100 metros y longitud y rondaron sus cimas en bala, pero el nivel de
la competencia se ha presentado elevado, con el australiano Jake
Stein al frente, 2 581 unidades. |