Para recibir el relevo de la Invitación de honor, que en este
2012 oportunidad que acaba de tener como protagonista a Martinica,
viajaron a la urbe oriental la viceministra de Cultura de Colombia,
María Claudia López, y el embajador de Bogotá en La Habana, Gustavo
Adolfo Bell Lemus, en compañía de Iván Mora, embajador de Cuba en
Colombia.
El acto preludió la clausura del Festival prevista para la noche
del lunes, luego de que finalizaran las sesiones dedicadas a la
rumba en la Casa del Caribe y las últimas representaciones de las
artes escénicas.
Al fundamentar la decisión de los organizadores de conceder
primacía al Caribe colombiano, Orlando Vergés, director de la Casa
del Caribe, subrayó la presencia habitual de artistas e
intelectuales de esa nación en la Fiesta del Fuego, que incluso en
1994 ya la tuvo como huésped especial.
Vergés habló de las huellas de la cultura colombiana en la vida
espiritual cubana, materializada no solo en el gusto por la
literatura de García Márquez sino también por el impacto de la
música vallenata.
A guisa de ejemplo citó el caso de los pobladores del municipio
de Mella, en las estribaciones montañosas del territorio
santiaguero, donde existen músicos que han acriollado esta expresión
típica colombiana.
La Viceministra de Cultura comprometió el apoyo institucional a
la preparación y la coordinación de la delegación colombiana a la
Fiesta del Fuego 2013, y aseguró que la invitación recibida debe ser
considerada como un hito en las fluidas relaciones culturales entre
ambos países y pueblos.
Para el embajador de Colombia en Cuba, la participación de su
país en el evento hará énfasis en la muestra de la diversidad
cultural de la región bañada por las aguas del Caribe, sin excluir
manifestaciones de otras zonas, y a la vez, pondrá particular
interés en promover los resultados de las investigaciones
historiográficas y antropológicas que durante los últimos 30 años
han hecho relevantes aportes al conocimiento del Caribe colombiano.
Acerca de los vínculos históricos entre los dos países, el
embajador Iván Mora recordó la presencia de numerosos colombianos en
las huestes mambisas durante las guerras cubanas por la
independencia.
La jornada, efectuada en el Palacio de la computación devenido
Centro de prensa del festival, incluyó una ofrenda artística por
parte del cuarteto de saxofones Magic Sax, el grupo tradicional La
Botija y el repentista Emiliano Sardiñas, quien improvisó décimas
dedicadas al pueblo colombiano.