Organizaciones
de la emigración cubana en Miami convocaron hoy a una conferencia
para abordar el proceso de apelación extraordinario de cuatro de los
cinco antiterroristas cubanos condenados injustamente hace 11 años
en Estados Unidos.
La reunión fue sugerida por la Alianza Martiana, la Brigada
Antonio Maceo, la Asociación José Martí, el Círculo Bolivariano de
Miami y la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la
Familia, entre otros grupos no gubernamentales solidarios con la
isla antillana.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando
González y René González conforman el grupo conocido
internacionalmente como los Cinco, encarcelados en este país por
monitorear a organizaciones terroristas anticubanas asentadas en
Florida.
El texto de la convocatoria a la conferencia recuerda que las
apelaciones de los patriotas cubanos y demás documentos judiciales
requeridos se encuentran en manos de la jueza, Joan Lenard, del
Tribunal Federal de Distrito del Sur de la Florida.
En la reunión, prevista para el domingo 15 de julio en el Salón
Key Biscayne del Hotel Embassy Suites, los asistentes también
tratarán el tema relacionado con la condición de libertad
supervisada impuesta por autoridades norteamericanas a René
González.
"Por una cuestión de elemental solidaridad humana nunca podremos
dejar de reclamar que se haga justicia con aquellos cuya tarea era
proteger a inocentes del terrorismo", subraya la comunicación a la
que tuvo acceso Prensa Latina.
La conferencia estará dedicada al hermano de René y abogado
Roberto González Sehwerert, quien falleció recientemente en Cuba y
se desempeñó como integrante del equipo de la defensa de los Cinco.
La fiscalía de Florida, Estados Unidos, se negó a profundizar
mediante una nueva audiencia las múltiples irregularidades que
caracterizaron el caso de Hernández Nordelo, uno de los cinco
antiterroristas cubanos.
El 6 de julio pasado dicho órgano judicial envió a la corte de
Miami su oposición a la solicitud presentada por el abogado Martin
Garbus, en representación de Gerardo.
Hernández solicitó la entrega por parte del Gobierno de evidencia
adicional a fin de profundizar en el caso de los periodistas pagados
con dinero federal y que actuaron antes y durante el juicio de los
Cinco para crear una tormenta perfecta de prejuicios y hostilidad.
Como parte de una maniobra evidentemente evasiva, el Gobierno
intenta argumentar que los hechos presentados por la defensa no son
tales y por tanto resulta innecesario procurar más información para
esclarecerlos, indicaron juristas defensores de Hernández.
La exigencia legal estaba basada en el derecho que tiene el
peticionante y sus coacusados de conocer el alcance de la campaña de
publicidad negativa contra ellos financiada por el gobierno con la
intención de asegurar que fueran declarados culpables.
Hernández, Labañino, Guerrero, Fernando González y René González
fueron arrestados en 1998. Este último fue puesto en libertad en
octubre de 2011 después de haber cumplido su sanción, pero debe
permanecer en Estados Unidos por tres años más bajo libertad
supervisada.
En un juicio amañado en la ciudad de Miami en 2001, los Cinco
fueron sentenciados a largas condenas de cárcel, que incluyeron
cadenas perpetuas y sentencias de 19 y 15 años.
Personalidades internacionales, asociaciones civiles y
representantes gubernamentales los han defendido y recuerdan que
solo controlaban la actividad de grupos extremistas tratando de
anticiparse a sus acciones violentas y reuniendo pruebas sobre
posibles ataques contra Cuba.