Habitantes de Rochester, Salem, Colorado Springs, Oakland,
Montclair y Seattle, entre otras ciudades estadounidenses, dieron la
bienvenida a los activistas y luego les entregaron lotes de
medicamentos, equipos de primeros auxilios y otros productos
imperecederos.
Según el sitio digital de Pastores por la Paz, 17 autobuses de la
caravana recorren el país norteño con ese mismo objetivo y prevén
visitar al menos 90 localidades antes de encontrarse en McAllen,
Texas, para cruzar a México y desde allí transportar la ayuda a la
nación antillana.
Activistas de Canadá realizan acciones similares en Estados
Unidos y también dialogan con la población sobre los efectos
negativos del bloqueo económico, financiero y comercial que la Casa
Blanca mantiene contra Cuba por más de medio siglo.
Tamara Hansen, coordinadora de las comunidades de Vancouver en
solidaridad con el país caribeño, dijo a Prensa Latina que
constataron un amplio respaldo del público a la campaña por el
levantamiento inmediato de esa medida hostil, condenada por la
comunidad internacional durante 20 años consecutivos ante la
Asamblea General de la ONU.
Dicho cerco ha costado más de 975 mil millones de dólares a Cuba,
según evaluación de La Habana, y viola las normas del Derecho
Internacional y de la Carta de Naciones Unidas.
Pastores por la Paz es una iniciativa creada en 1992 por el
fallecido reverendo estadounidense Lucius Walker, con el objetivo de
romper el bloqueo y llevar a Cuba asistencia humanitaria y medicinas
en camiones escolares amarillos, sin pedir autorización ni licencia
a las autoridades federales.