|
Barreras contra el Aedes aegypti
GERMÁN VELOZ PLACENCIA
Holguín mantiene uno de los más bajos índices de infestación del
Aedes aegypti y ocupa un lugar destacado en el país en la lucha
contra el dañino insecto, según confirmaciones recientes de la
doctora Ileana Morales Alemán, jefa nacional del Departamento de
Control y Supervisión del vector.
La
disciplina y la organización desplazaron los formalismos durante las
inspecciones diarias que preceden las salidas al terreno.
Asimismo, aseveró que el trabajo sistemático e integral ha sido
el arma principal para frenar los focos y criaderos del trasmisor
del dengue y de la fiebre amarilla, concepto aún sin consolidar en
muchos sitios.
Tras el intercambio con la especialista, Granma retomó el
asunto con el director de Vigilancia y Lucha contra Vectores en la
provincia de Holguín, Oney Peña Baldoquín, quien aclaró que aquí la
situación medioambiental no es diferente a la de los territorios
colindantes.
DISCIPLINA, VIGILANCIA Y RESPUESTAS RÁPIDAS
"La posición lograda, señaló Peña, se debe a la disciplina con
que hemos cumplido los requisitos técnicos y metodológicos del
Programa Nacional de Erradicación del Aedes aegypti, que exige la
participación de todos los factores de la sociedad.
"Un ejemplo concreto de la unidad lograda son los análisis
técnicos del enfrentamiento al insecto, realizados durante las
plenarias de cierre de ciclo, a las que asisten el personal de lucha
contra vectores, los directivos de Salud Ambiental, Higiene y
Epidemiología y Promoción para la Salud, los presidentes de consejos
populares y delegados de circunscripciones, así como los
representantes de Comunales, Acueducto u otros organismos, según la
incidencia en el asunto a evaluar".
El enfoque colectivo permite la estratificación de las zonas de
riesgo: o sea, determinar las más vulnerables a la aparición de
focos en el interior del territorio y en los límites con otras
provincias.
"Con el propósito de no bajar la guardia estimulamos el uso de
las larvitrampas en los barrios. Hoy mostramos una por cada 13,9
viviendas o locales, con lo que superamos la indicación nacional de
llegar a una por 40.
"Entre las experiencias puestas en práctica, está el control
biológico mediante peces que se alimentan de larvas. Los
introducimos en grandes depósitos de agua y sustituimos el empleo de
abate, comprado en el exterior. Los peces los obtenemos a muy bajo
precio en bancos sanitariamente certificados.
"La vigilancia es nula si no hay capacidad de respuesta. Cuando
detectamos un foco, en el acto organizamos las radiobatidas. En esos
casos no descuidamos el ciclo de trabajo que va desde las encuestas
entomológicas para determinar la presencia del vector en todas sus
fases, hasta los tratamientos para erradicar el mosquito adulto. Los
primeros que nos mudamos para el terreno somos los directivos, solo
así se le puede tomar el pulso a las acciones".
ORDEN Y CAPACITACIÓN
"Hemos logrado que los integrantes de las brigadas aprecien la
importancia de las revistas previas a la salidas diarias hacia el
terreno. Son momentos en los que comprobamos la asistencia y el
estado de los medios de trabajo, distribuimos las tareas y evaluamos
deficiencias de jornadas anteriores".
Otro pilar, comentó, es la captación de la fuerza de trabajo
sobre la base de la idoneidad.
"También ponemos mucho interés en la capacitación, motivo por el
cual formamos más de 360 técnicos y licenciados en Higiene y
Epidemiología y cerca de 30 biólogos. En septiembre próximo
comenzará la formación de 253 obreros calificados y técnicos de
nivel medio en Control de Vectores.
"Nuestros operarios tienen el reto de transformarse en verdaderos
gestores de Salud y modificar la mentalidad de aquellas personas que
aún no participan dinámicamente en la lucha contra vectores, porque
creen que es asunto exclusivo de nuestras fuerzas, resultado de
tanta protección ofrecida por el sistema de Salud Pública.
"Y algo que no se puede olvidar: debe parecer poco lo que se haga
en materia de fiscalización y control de la calidad del trabajo de
enfrentamiento. Si esta parte es débil, lo demás se viene abajo". |