QUITO, 3 julio.— La madre de Julian Assange, fundador de
Wikileaks, afirmó en una entrevista publicada hoy aquí que el
gobierno de Australia se ha convertido en una franquicia de Estados
Unidos al haber abandonado completamente a su hijo.
Christine Assange dijo al diario ecuatoriano La Información que,
sin embargo, Julian ha recibido los premios mejores de periodismo
que son entregados en su país.
Una de sus preocupaciones expresadas al rotativo es que el
periodista de 40 años sea extraditado a Suecia, ya que, según
presume, sería conducido a un centro de detención donde estaría
incomunicado, excepto de sus abogados.
A partir de entonces, podría ser enviado a Estados Unidos, lo
cual él no podría evitar, ni tampoco pedir asilo, añadió.
Para esta mujer la historia de los derechos humanos en Estados
Unidos es vergonzosa porque cuando el gobierno señala a alguien como
terrorista, no se molesta en investigar si es cierto o no.
En lugar de ello utilizan la tortura, aseveró en alusión al
soldado Bradley Manning, acusado de filtrar los documentos militares
secretos difundidos por Wikileaks.
Expuso que no cree en los delitos de violación por los que se
acusa a Julian, luego que una de las mujeres involucradas alegara
que no es cierto, al tiempo que ambas denunciantes aseguran que
tuvieron sexo consentido y sin violencia.
Relató que una de ellas estuvo tan decepcionada del alegato
policial referido a una violación que decidió no firmar la
declaración.
Christine agradeció a la embajada de Ecuador en Londres por
acoger a su hijo desde que solicitara asilo político al país
suramericano en esa misión diplomática.
"Yo estoy muy impresionada con la gente de la embajada
ecuatoriana. Son muy afectuosos. Él se siente seguro allí por
primera vez en mucho tiempo", dijo.
El fin de semana, el presidente Rafael Correa reiteró que la
decisión de Ecuador sobre el pedido de asilo político hecha por el
periodista será absolutamente soberana y responsable.
Precisó que se realizan las consultas pertinentes para evaluar
las implicaciones jurídicas y legales, pero el gobierno se tomará el
tiempo necesario para dar respuesta al fundador de Wikileaks.
Correa argumentó que cualquier fallo estará apegado a la
tradición humanitaria de la nación, el respeto a los derechos
humanos y al debido proceso.