Japón tiene la obligación de ayudar a otros países en la
construcción de sociedades seguras y resistentes a catástrofes
naturales, reafirmó hoy el primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, en
la Conferencia Ministerial Global para la Reducción de Desastres.
Durante la inauguración del foro global en la ciudad de Sendai,
una de las más afectadas por el tsunami de 2011, Noda agradeció el
respaldo internacional recibido tras el desastre que sacudió el
noreste nipón y causó la muerte a miles de personas.
Noda constató la responsabilidad de Japón de entregar en los
venideros meses un total de tres mil millones de dólares a países en
vías de desarrollo para la reducción del riesgo de desastres.
Según la agenda de la cancillería nipona, organizadora de la
cita, ministros y altos funcionarios de 75 naciones y representantes
de 15 organismos internacionales debatirán las maneras de concebir
sociedades con recursos para afrontar siniestros climatológicos.
La Conferencia prevé compartir las lecciones aprendidas tras los
azotes del terremoto de nueve grados en la escala abierta de Richter
y el tsunami del 11 de marzo del año anterior, indicó Prensa Latina.
El encuentro de Sendai centrará su trabajo en la importancia de
potenciar medidas a nivel global para reducir los efectos de las
calamidades naturales.
Mañana los asistentes a la Conferencia visitarán las ciudades de
Fukushima, a 60 kilómetros de la accidentada central nuclear
afectada por el desastre de marzo; Ichinoseki, en la provincia de
Iwate; e Ishinomaki, de las más vulneradas por el tsunami en Miyagi.