El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, sugirió hoy
que el gobierno del conservador Partido Popular (PP) adoptará nuevas
medidas de ajuste para cumplir con la reducción del déficit público
exigida por Europa, destacó Prensa Latina.
En una conferencia organizada por la agencia de noticias Europa
Press, De Guindos afirmó que la administración de Mariano Rajoy está
lista para realizar "esfuerzos adicionales", con el objetivo de
recortar el gasto.
Para este ejercicio, el conjunto de las administraciones públicas
(Estado, autonomías y ayuntamientos) deben reducir el déficit hasta
un 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según el
compromiso asumido con la Unión Europea (UE).
Cuarta economía de la Zona euro, España cerró 2011 con una
desviación presupuestaria de 8,9 por ciento del PIB, 2,9 puntos
superior a lo pactado inicialmente con Bruselas (6,0 por ciento) por
el anterior Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Las previsiones de la Comisión Europea (Ejecutivo de la UE)
apuntan a un incumplimiento de la meta de consolidación fiscal para
2012 y 2013.
Según la Comisión, Madrid cerrará este año con un saldo negativo
de un 6,4 por ciento del PIB y de 6,3 por ciento en 2013, frente al
tres por ciento pactado.
Desde su llegada al Palacio de la Moncloa (sede del poder
central) hace seis meses, Rajoy puso en marcha un severo plan de
austeridad que establece un tijeretazo superior a los 48 mil
millones de euros entre ingresos y gastos.
El líder de la coalición Izquierda Unida (IU), Cayo Lara,
advirtió el sábado último que el multimillonario rescate del sistema
financiero español, otorgado por Europa, se traducirá en más
recortes sociales y laborales.
A juicio de Lara, la recapitalización directa de la banca
nacional sin pasar por el Estado, decidida en la cumbre de la UE de
la semana pasada, llevará aparejada determinadas contrapartidas.
Avisó que ese préstamo, de hasta 100 mil millones de euros,
acarrea condicionantes que pagarán los ciudadanos de este país
europeo por la vía de los recortes en educación, sanidad y en
políticas de bienestar social.
Para el también diputado de la tercera fuerza política en votos
de España, el rescate no servirá a la economía productiva y habrá
que pagar un alto precio por esa operación de salvamento.
El acuerdo de Bruselas tiene exigencias, enfatizó Lara, quien
recordó que ya desde el Fondo Monetario Internacional y la propia UE
se reclamó a España subir el Impuesto sobre el Valor Agregado o
rebajar los salarios, entre otras demandas.