El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso,
elogió hoy ante la Eurocámara los resultados de la cumbre del bloque
de los 27, aunque advirtió que aún está lejos la solución de la
crisis.
Al intervenir en la sesión plenaria del Parlamento Europeo, Durao
Barroso destacó en particular el acuerdo para la recapitalización
directa de los bancos en problemas, sobre todo de España e Italia.
También se refirió a las medidas para impulsar el crecimiento,
profundizar en la unión económica y monetaria y lograr la
estabilización de los mercados a corto plazo.
No significa que la crisis haya terminado, estamos lejos de eso,
pero sí significa que ahora hay una expresión de la voluntad
política de avanzar y responder a las presiones a corto plazo, así
como establecer una visión para Europa a largo plazo, dijo.
Según su opinión, después de la cumbre del 28 y 29 de junio la
Unión Europea (UE) está mejor preparada para responder a los retos
futuros, aunque enfatizó- no hay soluciones mágicas.
Durante los debates en la Eurocámara, el presidente del Consejo
Europeo, Herman Van Rompuy, instó a todos los países de la UE a
respetar las decisiones de la cumbre.
Van Rompuy hizo las declaraciones después de que Finlandia y
Holanda amenazaran con bloquear la compra de bonos soberanos en el
mercado secundario a través del fondo de rescate, a pesar de haber
apoyado la iniciativa.
Estas decisiones las hemos adoptado por unanimidad y hay que
asumir ese compromiso, declaró.
El presidente del Consejo Europeo recordó que la crisis es muy
grave y hay que seguir intentando superarla poco a poco.
Este tema centró los debates del segundo día de la sesión
plenaria del Parlamento Europeo, que comenzó el lunes y se extenderá
hasta el jueves, refirió Prensa Latina.