El gobierno boliviano erradicó en el primer semestre de 2012
tantas plantaciones de coca ilegal como en el primer año de mandato
de Evo Morales, según un informe del comandante general de la Fuerza
de Tarea Conjunta, William Kalimán.
En los seis primeros meses del presente año, la Fuerza de Tarea
Conjunta destruyó cinco mil 98 hectáreas de plantaciones de coca en
los departamentos de La Paz y Cochabamba, una cifra superior a las
cuatro mil 971 de todo 2006.
"Hemos destruido cuatro mil 69 hectáreas en el Chapare y mil 29
en la zona de Los Yungas de La Paz", aseguró el coronel Kalimán,
quien adelantó que el objetivo es sobrepasar las 10 mil en el
presente año, una cifra nunca conseguida hasta entonces.
En 2011 la Fuerza de Tarea Conjunta llegó hasta las nueve mil 251
hectáreas erradicadas, la cifra más alta en un año en el país, de
ellas mil 258 forzosas porque se trató de plantaciones en parques
nacionales y zonas ilegales.
El Gobierno hizo hincapié en la erradicación en el parque
nacional Carrasco, perteneciente al departamento de Cochabamba,
donde se descubrió producción ilegal de coca, a lo cual hizo alusión
reciente el presidente Morales.
El mandatario manifestó su sorpresa por los cultivos en el
referido lugar e hizo hincapié en que no pueden entrar las personas
al lugar a plantar coca, ya sean del valle o del interior del país.
"Si están plantando en esa zona, pierden su tiempo, porque no es
posible. El Gobierno va a hacer los esfuerzos para que se respete la
zona de Carrasco", insistió el mandatario.
Al mismo tiempo, el jefe de Estado pidió a las autoridades
regionales y dirigentes provinciales que no impulsen nuevos
asentamientos en el lugar, porque nuestra obligación es hacer
respetar nuestras reservas forestales y cuidar el medio ambiente.
En la zona de Carrasco se encontraron pozas de maceración de la
referida hoja, lo cual alarmó al Presidente, quien aseguró que del
lugar solo sale la sustancia blanca, perseguida en el país y en el
exterior.
Bolivia dedica más de 20 millones de dólares cada año a la lucha
por la erradicación de plantaciones ilegales de coca, según el
viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
El gobierno boliviano defiende el tradicional masticado de la
hoja de coca, pero se opone al cultivo ilegal de la referida planta
y prohíbe plantaciones en parques nacionales, reportó Prensa Latina.