Actualizado 2:45 p.m. hora local

Denuncian supresión de empleos en sector automovilístico francés

Organizaciones sindicales francesas reiteraron hoy su denuncia sobre los planes del emporio automovilístico PSG Peugeot-Citroen de suprimir miles de empleos en sus plantas de todo el país para reducir costos y preservar las ganancias.

Christian Lafaye, representante de la agrupación Fuerza Obrera en esa industria, aseguró que el proyecto de los propietarios es eliminar entre ocho mil y 10 mil puestos este año.

La dirección del grupo empresarial había anunciado recientemente que se dispone a ahorrar entre mil y mil 500 millones de euros en 2012, lo cual será decidido en una reunión extraordinaria a mediados de este mes.

Según la empresa, ese ajuste es necesario para compensar la baja de sus ventas en el mercado europeo, afectado por la crisis financiera en varios países de la zona euro.

Los sindicatos, sin embargo, señalan que el costo de estos planes recaerá sobre los trabajadores, los cuales corren el riesgo de perder su fuente de ingresos.

Uno de los sitios más amenazados por el cierre de puestos es la fábrica de Aulnay, ubicada en el departamento de Seine-Saint-Denis, aledaño a esta capital.

De los tres mil 300 obreros de esa instalación, entre mil 500 y dos mil podrían quedar en la calle de aquí a diciembre, aseguró Lafaye.

Otras supresiones masivas están previstas en las instalaciones de PSG ubicadas en Rennes y Sevelnord, en las cuales el número de empleos ya se redujo a la mitad en los últimos siete años.

De acuerdo con Prensa Latina, la magnitud del problema llevó al gobierno del presidente Francois Hollande a comprometerse a mediar ante la firma para impedir la pérdida de puestos.

El ministro de Reactivación Productiva, Arnaud Montebourg, anunció que se estudia un plan de ayuda al gigante automovilístico para resolver en parte sus dificultades económicas.

Durante los últimos 13 meses, el índice de desempleo aumentó de manera consecutiva en Francia y se eleva ya al 10 por ciento de la población en edad laboral, lo cual equivale a casi tres millones de personas en paro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir