El presidente depuesto de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó este
martes la Organización de Estados Americanos (OEA) al menos debe
expulsar al país suramericano de la entidad por el golpe de Estado
en su contra el 22 de junio pasado.
"Creo que es lo más recomendable. Este golpe en Paraguay no se
diferencia mucho a lo ocurrido hace tres años en Honduras. Entonces
lo mínimo, mínimo que puede hacer la OEA es expulsar a Paraguay de
la entidad, como lo hizo en su momento con Honduras", apuntó Lugo en
entrevista telefónica del diario Correio Braziliense, reporta Prensa
Latina.
Lugo indicó que ayer sostuvo una reunión informativa con el
secretario general de la OEA, José Miguel Inzulza, quien visitó
Paraguay para conocer detalles del proceso sumario del Congreso
paraguayo, que en menos de 24 horas destituyó al mandatario
constitucional.
Al respecto, Lugo sostuvo que sin duda alguna ese hecho
constituye un golpe de Estado a la democracia, a la
institucionalidad y al proceso democrático paraguayo.
Tras señalar la posibilidad de que haya sido legítimo, Lugo
sostuvo que los legisladores paraguayos usaron un marco ilegal,
maquillado y forzado para ejecutar el golpe de Estado.
Refirió que hoy los golpes de Estado tienen muchos nombres,
incluso hasta cibernéticos, y el realizado en su contra -reiteró-
estuvo lleno de errores, y ni siquiera tuvo el derecho a la defensa
ni respeto a los derechos fundamentales, como los derechos humanos.
"Cualquier persona tiene ocho o nueve días para preparar su
defensa. Yo tuve 27 horas. Entonces fue un proceso sumario,
acelerado, expreso, que habla a las claras que mis derechos de
ciudadano no fueron respetados suficientemente, lo que hace ilegal
el proceso", subrayó.
Además de insistir en que no tuvo derecho a la defensa y apoyar
la expulsión de Paraguay de la OEA, Lugo alertó sobre el riesgo de
que este tipo de "golpe parlamentario" contamine la democracia en
América Latina.
Sobre el trabajo actual, el presidente constitucional de Paraguay
comentó que están enfrascados en la reorganización de los
movimientos sociales y populares, así como trazando las próximas
estrategias.