El embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chirino, estimó
positiva para la integración y el Mercado Común del Sur (Mercosur),
la entrada de su país al bloque subregional aprobada en la Cumbre de
Mendoza, Argentina.
Chirino, en entrevista publicada hoy en el diario El Observador,
señaló que este esquema es el espacio natural comercial de los
países del sur para crecer y ampliarse, reporta Prensa Latina.
A juicio del representante diplomático, es favorable también la
entrada de la patria de Simón Bolívar para el proceso integrador de
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los países en
particular.
Destacó que Uruguay, Brasil, Argentina y también el gobierno
paraguayo de entonces y de ahora, de Nicanor Duarte y de Fernando
Lugo, respectivamente, fueron impulsores del ingreso de Caracas a la
institución, añadió el cotidiano.
En tal sentido, recordó que este país ha sido uno de los
principales actores en el proceso de entrada y, sabemos que tenemos
que tener reuniones e instancias donde acordemos los mecanismos, los
procesos, o reacordemos algunos de ellos.
Pero estamos conscientes y seguros de que prima en los gobiernos,
con los pueblos, y en los actores políticos, la expansión del
Mercosur. Y no vemos razones que no permitan ingresar a Venezuela al
Mercosur , manifestó.
Preguntado sobre los planteos acerca de que Venezuela entró de
forma indebida a la entidad, Chirino dijo que eso entra en las
calificaciones particulares, políticas, y depende de las dinámicas
internas de los países.
Nosotros decimos que Venezuela tiene un proceso de ingreso desde
2006, ahí continuamos y esperamos que se finiquite lo antes posible
por el bien de la región, del Mercosur ( ) y de crecimiento de
nuestra región, expresó el embajador según la fuente.